¡Hola a todos y bienvenidos a una nueva entrada de blog!, donde hoy desde el Rincón del Técnico Sanitario-blog, hablaremos sobre «Tips de estudio y como poder afrontar una oposición sin rendirse en el intento».
Como bien sabemos, el prepararse una oposición no es una tarea sencilla, convirtiéndose en un auténtico desafío. Pero aquí me encuentro, para ayudarte con estos prácticos consejos que tanto me sirvieron a mí. ¿Estáis listos para comenzar?.
Mi experiencia personal
Cuando decidí prepararme las oposiciones para sanidad, no sabía muy bien por donde comenzar, por lo que en primer lugar, comencé informándome sobre como debía proceder: A través de grupos de Whatsapp, Telegram, Facebook etc. Pasaba noches enteras leyendo y leyendo conversaciones, para poder ir absorbiendo toda la info que encontraba para no andar tan perdida.
En primer lugar, necesitaba un temario acorde con la preparatoria, o sea, un temario oficial, por lo que después de indagar en la web en busca de opiniones me decanté por la Editorial Mad.
Se hablaba mucho sobre esta Editorial, siendo la gran mayoría de comentarios positivos, por lo que opté por el paquete oro, que incluía libros, tutor y varios recursos.
Era la primera vez que me presentaba a una ope, pero tenía claro que quería intentarlo por mi cuenta, puesto que sabía que optar a plaza siendo la primera vez en este tipo de oposiciones y sin experiencia previa en el servicio público, es prácticamente imposible.
Hablando de mi impresión sobre este «paquete oro» de la editorial Mad, he de decir que me resultó fácil y sencillo (dentro de la dificultad del temario), y fluidamente pude completar el estudio al completo.
Comencé a estudiar 11 meses antes del examen, marcándome un objetivo, un horario y unas pautas, además de las ganas y la constancia de querer conseguir mi objetivo: Aprobar el examen.
A continuación os dejo una serie de «Tips de estudio», tanto a la vieja usanza, como a la más moderna, para que podáis organizaros un poco más y os ayuden en esta carrera de fondo. Espero que esta entrada sobre «Tips de estudio»: Cómo afrontar una oposición y no rendirse en el intento os guste y os sirva. ¡Vamos allá!:
Técnicas de estudio más comunes
- Subrayado: La técnica del subrayado es una técnica que conocemos todos, puesto que es una técnica de toda la vida, donde dentro de una lectura comprensiva y toma de contacto, vamos subrayando las partes más importantes del tema. Esta técnica nos va a ayudar a identificar y recordar los puntos más importantes. Como consejo: No subrayes en exceso y resalta con colores los puntos más esenciales.
- Resúmenes: Tras una lectura comprensiva y un buen subrayado destacando lo más importante, procederemos a la creación de nuestros propios apuntes a modo de resumen. Yo os aconsejo que este paso lo realicéis a mano, puesto que, aunque parezca que no, el escribir el contenido del tema te ayuda a retenerlo aunque no lo creas. Además, de cara al examen te será más fácil realizar un breve repaso gracias a tus resúmenes.
- Fichas de estudio: Las fichas de estudio son muy útiles, sobre todo para el temario común, donde nos encontramos con tanta fecha histórica. Puedes poner una pregunta o término clave en un lado, y en el otro su correspondiente explicación y respuesta. Con esta técnica practicamos la memoria y repasamos sin darnos cuenta de una manera efectiva.
«A mí particularmente me sirvió de mucho realizar fichas de estudio sobre anatomía».
Os dejo un ejemplo sobre una ficha de estudio de anatomía en la siguiente ilustración.
Técnicas con muy buenos resultados
- Infografías: Las infografías al igual que las fichas de estudio, resultan muy prácticas, puesto que en un solo folio de papel, puedes meter toda la información que necesitas sobre ese tema. Además, si a las mismas les añades dibujos, colores y demás, pueden llegar a ser muy creativas, generando una memoria visual, donde de cara al examen te será más fácil de recordar.
- Mnemotecnia y las siglas: Suelo utilizar mucho la mnemotecnia, sobre todo con las iniciales de cada palabra, ya que con cada inicial, me ayuda a recordar toda una denominación. Úsalas, te sorprenderás lo útiles que pueden llegar a ser.
- Esquemas y mapas conceptuales: No soy mucho de esquemas, pero para quienes os gusten, puede llegar a ser muy prácticos. Los mapas conceptuales te ayudan a visualizar tus ideas, viendo las conexiones entre los conceptos y a comprender mejor el tema.
- Enseña a otros: Practica la docencia con algún amigo o familiar, ya que cuando enseñas, aprendes dos veces. Explicar los conceptos a otros, fortalece tu comprensión y te da un nuevo enfoque, además, resulta muy motivador explicar algo y saber que lo controlas.
- Realiza test: Realiza test y más test de cada tema y de antiguas convocatorias. Practicar este tipo de exámenes te ayudará bastante durante el estudio y de cara al examen.
- Organización del tiempo y de la zona de estudio: Mantenerte organizado es crucial. Crea un horario realista e intenta mantenerlo, para así crear una rutina. En cuanto a la zona de estudio, confórmate un espacio donde puedas estudiar tranquilo/a, cómodo y sin interrupciones externas para poder concentrarte.
Técnica Pomodoro
Tras haber aplicado todos estos Tips durante mis estudios, también me resultó muy útil utilizar la «Técnica Pomodoro».
La Técnica Pomodoro es una técnica de gestión de tiempos, la cual consiste en estudiar intensamente durante 25 minutos, seguidos de una pausa de 5 minutos.
Gracias a esta técnica, pude concentrarme bastante evitando la temida procastinación.
Y como consejo final indicarte que ¡NO TE RINDAS!, estudiar una oposición se convierte en una carrera de fondo y requiere mucha dedicación, paciencia y constancia, además del enfoque.
Cree en ti mismo y en tu capacidad para aprender, mantente positivo y recuerda siempre tu objetivo. Si algún día piensas en rendirte, recuerda el por que comenzaste.
Un saludo y a ¡por todas!
Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram: Studytockers.
- ¿CÓMO CONSEGUIR TODOS TUS PUNTOS EN INVESTIGACIÓN PARA LA BOLSA DEL SESCAM?
- PERIODOS DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA: GUÍA COMPLETA PARA TÉCNICOS SANITARIOS
- CÓMO SUMAR 4 PUNTOS EN LA BOLSA DEL SERMAS CON CAPÍTULOS DE LIBRO
- BIOSEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DEL TÉCNICO SANITARIO: MÁS ALLÁ DEL USO DEL EPP
- 📚 CÓMO REALIZAR UN CAPÍTULO DE LIBRO PASO A PASO
Buenas tardes, me pueden informar si en INGESA existe la categoría de Técnico Especialista en Documentación y Administración sanitaria? Muchas…
En donde se apunta uno en consultas externas de tcae
Hola, yo llevo 19 años en el ejército de administrativo, estos años de servicio me puntuarían para el SAS para…
Hola, sabe alguien algún centro de Sevilla o Cádiz donde hagan los certificados médicos de aptitud para la renovación de…
Me gustarías saber si para la OPE de pinche de cocina los cursos del SEPE me puntuarías Tengo entendido que…
Deja una respuesta