¡Hola a todos los técnicos sanitarios de España!, bienvenidos al rincondeltecnicosanitario, donde en nuestra nueva entrada de blog de hoy, trataremos sobre «La Constitución Española y su relevancia en el ámbito sanitario».
La Constitución Española fue promulgada el 6 de Diciembre de 1978 siendo el pilar fundamental del ordenamiento jurídico de nuestro país. Además de establecer los principios básicos del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos, también cumple una relevancia significativa en el campo de la sanidad.
¿Cómo se compone la constitución española?
La Constitución Española está compuesta por un Preámbulo, una parte Dogmática, una parte orgánica y una disposición final. Consta de 169 artículos que se estructuran de la siguiente forma:
- Preámbulo.
- Parte Dogmática.
- Título preliminar.
- 10 títulos.
- 4 Disposiciones adicionales.
- 9 Disposiciones transitorias.
- 1 Disposición Derogatoria.
- 1 Disposición final.
Preámbulo
El preámbulo es la introducción de la Constitución Española y expresa los valores, principios e ideales que inspiran la Carta Magna. En él se destaca la voluntad del pueblo español de establecer un Estado democrático, justo y libre, que garantice la convivencia, la justicia y el respeto a los derechos humanos.
Parte Dogmática
La Parte Dogmática recoge los principios fundamentales y los derechos y libertades de los ciudadanos. Destaca el reconocimiento de la soberanía nacional, la división de poderes, la monarquía parlamentaria, la igualdad, la libertad de expresión, la protección de la vida, la integridad personal y la libertad de creencias y culto, entre otros derechos esenciales.
Parte Orgánica
La Parte Orgánica establece la estructura y funcionamiento de las instituciones y órganos del Estado. Aquí se detallan aspectos como la composición y funciones de las Cortes Generales (Congreso y Senado), la figura del Rey como Jefe del Estado, el Gobierno, el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y las Comunidades Autónomas.
Disposición Final
La Disposición Final es la última parte de la Constitución y establece que su entrada en vigor se producirá al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). También dispone que la Constitución prevalece sobre cualquier otra norma jurídica y que solo puede ser reformada siguiendo un procedimiento especial.
Artículo 43-Sanidad
Enfocándonos al sistema sanitario Español, debemos destacar el artículo 43, que reconoce el derecho a la protección de la salud, donde este artículo establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. De esta manera, se garantiza el acceso a la atención sanitaria a todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica o social.
«Todos tenemos derechos y deberes con el sistema de salud público, a través de las medidas, prestaciones y servicios necesarios. De este artículo nace la “Ley general de Sanidad”.
Asimismo, el artículo 41, Seguridad Social, señala que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos. Esta disposición asegura la protección de los trabajadores en materia de salud, garantizando prestaciones económicas y asistenciales en caso de enfermedad o incapacidad laboral.
«Universal y gratuita para todos los ciudadanos».
La Constitución Española es la base sobre la cual se construye todo el entramado normativo relacionado con la sanidad en nuestro país. Desde leyes específicas sobre derechos y deberes del paciente hasta la regulación de la formación y el ejercicio profesional en el ámbito sanitario, todo tiene su origen en los principios fundamentales establecidos en nuestra Carta Magna.
También protege los derechos fundamentales de los profesionales sanitarios. El derecho a la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva y la protección de la intimidad y la dignidad en el ámbito laboral son solo algunos ejemplos de cómo nuestros derechos como técnicos sanitarios están amparados por la ley.
Conclusiones
En conclusión, la Constitución Española juega un papel esencial en el contexto de las oposiciones para la sanidad en España. Conocerla en profundidad no solo es imprescindible para superar los exámenes, sino que también nos permite entender la importancia de nuestro trabajo en el sistema sanitario y cómo contribuimos al bienestar de la sociedad.
Si deseas ampliar conocimientos sobre el tema, en mi cuenta de Instagram dispongo de un apunte completo sobre la misma, el cual podrás descargar de manera gratuita siguiendo un enlace de invitación hacia mi canal de Telegram.
Espero que esta entrada de hoy sobre: La Constitución Española y su relevancia en el ámbito sanitario, os sirva como ayuda en vuestro estudio.
Un saludo para todos y ¡hasta la próxima entrada!
Imagen rescatada: Canvas pro. Fuente: La Constitución Española. Autor: Lorena Lima-@studytockers. Año 2022.
Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram: Studytockers.
- 📚 ¿Dónde publicar tus comunicaciones científicas? ¡Descúbrelo aquí! 🚀
- Cómo prepararse para las oposiciones de sanidad: estrategias de test y memorización
- Cómo elegir los temas de mis comunicaciones científicas. ¿Dónde busco información?
- Impacto de la Inteligencia Artificial en el Diagnóstico y el Trabajo del Técnico Sanitario
- TIPOS DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS BAREMABLES PARA SUMAR PUNTOS EN LA BOLSA DE TU SERVICIO DE SALUD
Me gustarías saber si para la OPE de pinche de cocina los cursos del SEPE me puntuarías Tengo entendido que…
Buenos días Quisiera saber exactamente las funciones del TCAE en consulta de rehabilitación. Gracias
Hola de nuevo,tengo otra pregunta,en la bolsa del SAS no puedo baremar y me exigen la baremación,no sé si es…
Buenas noches,soy TSID y tengo la acreditación para dirigir u operar en instalaciones de radiodiagnóstico con fines médicos del CSN,ahora…
Buenos días: Lo primero agradecerte la información tan importante que nos facilitas, porque esto del bolsa del Servicio Andaluz Salud…
Deja una respuesta