El Rol del TCAE como Técnico Sanitario

El Rol del TCAE como Técnico Sanitario

En el artículo de hoy, daremos una nueva entrada, a una de las preguntas más comunes que suelen hacerse cuando un TCAE finaliza sus estudios de formación profesional, y por ello he decidido conformar varias entradas, para poder componer una nueva saga sobre: El Rol del TCAE como Técnico Sanitario, donde iremos hablando capítulo a capítulo, que función desempeña en cada una de las áreas y como gestiona los cuidados dependiendo de la enfermedad de cada paciente.

En primer lugar, para todos aquellos lectores y lectoras que no se dedican al mundo de la salud y no saben concretamente que es un TCAE, vamos a realizar un pequeño repaso sobre su historia de una manera cronológica, para poder ir viendo su evolución y progreso a lo largo de estos años.

¿Qué es un Técnico en cuidados auxiliares de enfermería?

Un TCAE es un Técnico en cuidados auxiliares de enfermería que desempeña unas funciones muy importantes dentro de un equipo multidisciplinar en el ámbito sanitario.

La profesión conocida antiguamente como «Auxiliar de enfermería», surgió en la década de los 40 en España, debido a la escasez de enfermeras durante la dictadura de Franco.

En principio un TCAE, no disponía de ninguna formación académica y trabajaba bajo supervisión de un ATS (Auxiliar Técnico Sanitario).

En 1960, no había cambiado mucho el panorama en cuanto a sus funciones, y no fue hasta el año 1973 cuando se formalizó su figura junto con una formación específica, denominándose «Auxiliar de clínica».

Tan sólo un par de años después en 1975, se publica una nueva titulación de formación profesional sobre el auxiliar de enfermería. No es hasta el año 1986 cuando ya se genera la categoría principal y su plena integración con el resto del equipo sanitario.

En el año 1990 con la incorporación de la Logse, se renueva la titulación, pasándose a llamar «Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería», denominación que sigue hasta la fecha.

“El Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, establece que el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y las correspondientes enseñanzas mínimas, la competencia principal de las TCAEs es «proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como: miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente.”

Funciones generales de un TCAE

Nuestra categoría ha crecido muchísimo en estos últimos 50 años, siendo un gran inconveniente la «no reforma» de nuestras funciones, que aún datan del año 1973. Crecer es bueno y sobre todo profesionalmente, y cada vez estamos presentes en más servicios, por lo que considero muy necesario que se reivindique la figura de los TCAE en sanidad.

De manera resumida, un TCAE, puede desempeñar sus funciones en los siguientes servicios:

  • Atención especializada: Hospitalización, urgencias, paritorios, pediatría, cuidados intensivos, quirófanos, salud mental, geriatría y esterilización entre otros.
  • Atención primaria: Consultas, educación para la salud, esterilización etc…

Funciones generales:

  • Primeros auxilios.
  • Ordenar y limpiar el material sanitario.
  • Mantenimiento del carros de curas, comprobar caducidades.
  • Ayudar a los pacientes durante las comidas, en el caso que no pudiesen por ellos mismos.
  • Administrar medicación por vía oral, rectal y tópica.
  • Clasificar, gestionar y renovar la ropa de cama y los pijamas de los pacientes
  • Toma de temperatura.
  • Cambios posturales.
  • Higiene.
  • Acompañar a los pacientes en los diferentes servicios.
  • Tareas administrativas.
  • Acompañamiento y apoyo psicológico a los enfermos y sus familiares.

¿Cuáles situaciones no entran dentro de nuestras competencias?

  • Distribuir cualquier medicación por vía intravenosa.
  • Realizar suturas.
  • Asistir directamente al cirujano en quirófano.
  • Realizar pruebas diagnósticas.
  • Interpretar cualquier resultado y dar un juicio clínico.

¿Podrías describir que funciones tiene un TCAE en las diferentes áreas?

¡Sí!, cada semana iré subiendo un nuevo artículo donde os realizaré un resumen sobre que funciónes tenemos los TCAE, dependiendo del área. Hoy he querido realizar un pequeño resumen a modo de introducción, para que en futuras publicaciones, nos centremos en el lugar que corresponda.

Espero que esta entrada de hoy sobre «El Rol del TCAE como Técnico Sanitario», os haya gustado.

Sobre este tema tenéis un apunte en mi biblioteca de Telegram y del recién estrenado grupo de Facebook, donde podréis acceder desde mi cuenta de Instagram: @studytockers

Un saludo y que tengáis una estupenda semana.

Fuente:

-Evangelina Pérez de la Plaza, Ana María Fernández Espinosa. Auxiliar de enfermería “Técnicas básicas de enfermería e Higiene del medio hospitalario. Sexta edición. Editorial McGraw-Hill. Año: 2013. Madrid.
-C. Guillamas, E. Gutiérrez, A Hernando, María J. Méndez, G. Sánchez-Cascado, L. Tordesillas. Técnicas Básicas de enfermería. Editorial Editex. Año: 2012.
-Saludplay. Blog. Funciones del tcae [Internet]. Autor desconocido. Año: 2022.

Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram: Studytockers.

Una respuesta a «El Rol del TCAE como Técnico Sanitario»

  1. […] la entrada anterior hicimos una pequeña introducción sobre que es un TCAE y cuales eran sus funciones de una manera generalizada. Hoy vamos a empezar una nueva saga: El Rol […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

También te puede interesar...