🩺 El duelo: comprensión y acompañamiento desde la perspectiva sanitaria
¿Qué es el duelo?
El duelo es un proceso emocional y psicológico que aparece tras una pérdida significativa, generalmente por la muerte de un ser querido. En el ámbito sanitario, también puede surgir ante la pérdida de capacidades físicas, la independencia o el diagnóstico de una enfermedad terminal. No es una enfermedad, sino una respuesta adaptativa que necesita comprensión y acompañamiento.
💬 Duelo en pacientes terminales y su entorno
Familiares y entorno: atraviesan su propio duelo anticipado, ya que comienzan a procesar la pérdida incluso antes del fallecimiento. El apoyo del equipo sanitario es clave para facilitar una comunicación honesta y acompañar emocionalmente.
Paciente terminal: suele experimentar una mezcla de emociones que van desde la negación hasta la aceptación, pasando por momentos de desesperanza o búsqueda de significado. El tiempo y la intensidad varían en cada persona.
📖 Las 5 fases del duelo según Kübler-Ross
1. Negación
En esta fase, la persona rechaza la realidad de la pérdida o el diagnóstico terminal. Es una respuesta defensiva que permite amortiguar el impacto emocional. Pueden aparecer frases como: «Esto no es cierto» o «Debe haber un error». En pacientes terminales, esta etapa puede servirles para ganar tiempo y adaptarse poco a poco a la nueva situación. Para los técnicos sanitarios, es importante no confrontar bruscamente la realidad, sino facilitar información clara y progresiva.
2. Ira
Cuando la persona comienza a tomar conciencia de la pérdida, puede surgir una fuerte sensación de injusticia. Esta ira puede dirigirse hacia el equipo sanitario, hacia familiares, hacia sí mismo o incluso hacia un poder superior. Se acompaña de frustración y resentimiento. En el ámbito sanitario, es fundamental no tomarlo como algo personal, entender que es parte del proceso y responder con calma y empatía.
3. Negociación
En esta etapa, la persona intenta buscar salidas o pactos para revertir la situación, aunque sean simbólicos o irreales. Puede recurrir a promesas, cambios repentinos de conducta o peticiones de tratamientos alternativos. En pacientes terminales, esta fase a veces se traduce en peticiones al equipo de salud para “probar algo más”. El técnico sanitario debe escuchar con respeto, explicar con transparencia y acompañar sin generar falsas expectativas.
4. Depresión
Aparece una tristeza profunda, asociada a la aceptación de que la pérdida es inevitable. Se pueden observar signos como aislamiento, llanto frecuente, falta de energía, pérdida de apetito o desinterés por actividades habituales. Esta fase requiere un apoyo emocional más cercano, ayudando a que la persona exprese su dolor y asegurando que no derive en depresión clínica prolongada. Los técnicos sanitarios pueden coordinarse con psicología o trabajo social cuando sea necesario.
5. Aceptación
En la etapa final, la persona logra integrar la realidad y encontrar cierto grado de paz. No significa “estar feliz” con la pérdida, sino aprender a vivir con ella. El paciente terminal puede mostrar serenidad y centrarse en asuntos pendientes o en despedirse. El entorno familiar también puede empezar a reorganizar su vida en función de la nueva realidad. Aquí, el papel del técnico sanitario es favorecer un ambiente de respeto, dignidad y cuidado integral.
- Negación → “Esto no me puede estar pasando”.
- Ira → “¿Por qué a mí?”.
- Negociación → “Si me curo, prometo que…”.
- Depresión → Tristeza profunda y retraimiento.
- Aceptación → Integración de la pérdida y paz interior.
No siempre se viven en este orden ni de forma lineal. Algunas personas pueden saltar fases o retroceder a fases previas.
🧠 Nemotecnia fácil: «NINDA»
Cada letra representa la inicial de una fase:
- N → Negación
- I → Ira
- N → Negociación
- D → Depresión
- A → Aceptación
💡 Piensa en “NINDA” como una palabra inventada que simboliza el camino del duelo: del rechazo inicial (N) hasta el cierre y aceptación (A).
Clave para técnicos sanitarios:
El proceso no siempre es lineal. Un paciente puede volver a fases anteriores o experimentar varias emociones a la vez. La empatía, la escucha activa y la comunicación adaptada son esenciales en todas las etapas.
MÁS CONTENIDO EN NUESTRO BLOG
No te pierdas las demás entradas de Blog, donde repasamos contenido de interés para técnicos sanitarios.
Puedes consultar todas las entradas publicadas desde nuestra página principal.
Si necesitas contactar con nosotros puedes hacerlo vía WhatsApp o telefónica en el 623 975 135 o enviarnos un correo a contacto@rincondeltecnicosanitario.com
¡Síguenos en redes sociales para no perderte contenido!
Puedes acceder directamente al perfil de Instagram haciendo clic aquí
O puedes seguirnos en Facebook aquí