DIFERENCIAS ENTRE HEMORRAGIA ARTERIAL, VENOSA Y CAPILAR: GUÍA VISUAL PARA TÉCNICOS SANITARIOS

diferencia entre hemorragia arterial, venosa y capilar

Saber diferenciar una hemorragia arterial, venosa o capilar puede marcar la diferencia entre una actuación correcta y un error grave.
Por eso, todo técnico sanitario, sea TCAE, técnico de laboratorio o de emergencias, debe reconocerlas de inmediato.
Esta guía práctica te ayudará a identificarlas con una regla nemotécnica fácil, visual y eficaz.

🩸 ¿Qué es una hemorragia?

Se denomina hemorragia a la salida de sangre del sistema circulatorio hacia el exterior del cuerpo o hacia cavidades internas.
Puede ser externa, interna o exteriorizada. En cualquier caso, implica pérdida de volumen sanguíneo y, por tanto, riesgo vital.

TIPOS DE HEMORRAGIA SEGÚN EL VASO AFECTADO

Tipo de hemorragiaColor de la sangreFlujo o ritmoPeligrosidadIdentificación rápida
Arterial ❤️Rojo brillante (oxigenada)Brota a golpes, con cada latidoMuy alta ⚠️“Sangre que salta”
Venosa 💙Rojo oscuroFluye de forma continuaModerada“Sangre que fluye”
Capilar 💜Roja (mezcla)Goteo lento y uniformeBaja“Sangre que pinta”

REGLA NEMOTÉCNICA: A–V–C → “Alta, Vive, Cura”

👉 A = Arterial → Alta presión → Peligro alto
👉 V = Venosa → Vive → Flujo constante, pero controlable
👉 C = Capilar → Cura fácil → Superficial, sangrado leve

🔹 Piensa: si la sangre salta, actúa rápido; si fluye, presiona; si gotea, limpia.

HEMORRAGIA ARTERIAL: LA MÁS URGENTE

💥 Características:

  • Sangre rojo vivo, brillante y pulsátil.
  • Sale a chorros sincronizados con el pulso.
  • Indica lesión de una arteria principal.

⚠️ Riesgo: pérdida masiva de sangre en segundos.
🩹 Actuación del técnico sanitario:

  • Aplicar presión directa inmediata.
  • Mantener el miembro elevado.
  • Avisar al equipo de enfermería o médico de urgencia.
  • En emergencias, torniquete si está indicado y formado.

💡 Truco visual: imagina una manguera a presión: si la arteria se rompe, el chorro es fuerte y rítmico.

HEMORRAGIA VENOSA: MENOS IMPULSIVA, PERO CONSTANTE

💧 Características:

  • Sangre rojo oscuro, sin pulso.
  • Sale de forma continua y abundante.
  • Procede de venas, que transportan sangre pobre en oxígeno.

⚠️ Riesgo: puede acumular gran pérdida sin llamar la atención.
🩹 Actuación del técnico sanitario:

  • Presionar firmemente sobre el punto sangrante.
  • Mantener presión prolongada con gasas estériles.
  • Colocar al paciente en posición de Trendelenburg leve, si hay signos de mareo.

💡 Recuerda: la hemorragia venosa “no late, pero no para”.

HEMORRAGIA CAPILAR: SUPERFICIAL Y AUTOLIMITADA

🌸 Características:

  • Sangre mezclada (ni brillante ni oscura).
  • Sale por goteo o impregnación.
  • Suele deberse a heridas leves o erosiones.

🩹 Actuación del técnico sanitario:

  • Limpieza con suero fisiológico o antiséptico.
  • Secar y cubrir con apósito estéril.
  • Observar signos de infección.

💡 Truco: “si parece que pinta, no asusta, pero se limpia”.

CÓMO RECORDARLAS EN SITUACIÓN REAL

Cuando estés en práctica o urgencia:

1️⃣ Mira el color → rojo vivo = arterial.
2️⃣ Mira el ritmo → pulso = arterial, continuo = venosa, goteo = capilar.
3️⃣ Evalúa la gravedad → si es arterial, avisa de inmediato.

🔔 Consejo profesional: los técnicos sanitarios no solo observan, actúan, presionan y comunican eficazmente al equipo.

CONCLUSIÓN

Reconocer los tipos de hemorragia no es solo teoría, es una habilidad vital.
El técnico sanitario debe entrenar su observación y reacción ante cualquier sangrado.
Recuerda:
🩸 “Color, ritmo y cantidad: la tríada que salva vidas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

También te puede interesar...