¿Quieres mejorar tu posición en la bolsa de empleo sanitaria o conseguir tu primer contrato?
Entonces necesitas conocer las diferencias entre publicar un capítulo de libro y un póster científico.
Esta información es clave, ya que ambas publicaciones puntúan de forma distinta y pueden marcar la diferencia en tu carrera profesional.
¿Qué es una publicación científica?
Una publicación científica es un trabajo que desarrolla un tema relacionado directamente con tu categoría profesional sanitaria.
La mayoría de bolsas de empleo solo valoran publicaciones vinculadas con tu especialidad.
👉 Ejemplos prácticos según perfil técnico:
- TCAE: Cuidados básicos y humanización en el paciente hospitalizado.
- Técnico de Laboratorio: Procesamiento y control de calidad de muestras biológicas.
- Técnico en Imagen para el Diagnóstico: Seguridad radiológica y protección del paciente.
- Higienista Bucodental: Prevención de enfermedades periodontales y educación sanitaria oral.
- Técnico en Anatomía Patológica: Procesamiento histológico de tejidos y técnicas de inclusión.
Principales diferencias entre capítulo de libro y póster
Aunque ambos son trabajos científicos válidos para puntuar, existen diferencias importantes que debes conocer antes de decidirte.
🗂️ Lugar de publicación
- 📖 Capítulo de libro: Se publica en la editorial cienciasanitaria.es
- 🧠 Póster: Se presenta en un congreso de secientec.com.
El evento de referencia para técnicos sanitarios es, un año más, el 👉 5º Congreso Multimodal de Técnicos Sanitarios.
Allí podrás presentar tu trabajo, compartir experiencias y conseguir puntos válidos para tu bolsa.
📏 Extensión del trabajo
La extensión es una diferencia clave entre ambos formatos.
- Un capítulo de libro es más extenso y se valora por número de palabras escritas en cada apartado.
- Un póster científico tiene menos extensión y se cuenta por caracteres (¡sí, cada punto, coma y espacio suman!).
Estructura de los apartados
Ambos tipos de comunicación comparten una estructura similar, aunque con pequeñas variaciones.
✍️ Capítulo de libro:
- Título
- Introducción
- Objetivos
- Metodología
- Resultados
- Conclusión
- Bibliografía
📊 Comunicación científica tipo póster:
- Título
- Introducción
- Metodología
- Resultados
- Conclusión
🧠 Como ves, los pósteres omiten los objetivos y la bibliografía, lo que los hace más concisos.
En el Blog encontrará la entrada como hacer un capítulo de libro paso a paso y desde cero
Y como realizar una comunicación científica tipo póster, guía paso a paso.
📈 ¿Cuál puntúa más en bolsa?
Antes de decidir, consulta siempre tu baremo para saber:
- Cuántos puntos aporta cada tipo de comunicación.
- Qué publicaciones son válidas para tu categoría profesional.
Cada comunidad autónoma puede aplicar criterios distintos, así que revisa bien la convocatoria vigente.
¿Quieres saber cuál es tu mejor opción para puntuar?
Tanto si buscas publicar tu primer trabajo científico como si quieres seguir sumando puntos, estás a tiempo de hacerlo con ayuda profesional.
📞 Contacta con El Rincón del Técnico Sanitario:
📧 info@rincondeltecnicosanitario.com
🌐 https://rincondeltecnicosanitario.com
623 975 135
📩 Contacta con la Secretaría Científica de Secientec:
📧 secretaria@secientec.com
🌐 https://secientec.com
649 689 342
Sus asesores te guiarán paso a paso para que tu publicación sea válida y puntuable en tu bolsa de empleo sanitaria.
Publicar un capítulo de libro o un póster científico no solo refuerza tu perfil profesional, también mejora tu puntuación y tus oportunidades laborales.
Ambas opciones son valiosas, pero cada una se adapta a un objetivo distinto.
🎯 Si tu meta es avanzar en tu carrera sanitaria, empieza hoy mismo a construir tu currículum científico.