¡Hola a todos y bienvenidos a un nuevo tutorial sobre: ¿Cómo me inscribo en la bolsa de Extremadura-SES?.
Desde el Rincón del Técnico Sanitario y yo, sabemos lo complicado que es algunas veces poder inscribirse en las bolsas de trabajado de cualquier Comunidad Autónoma, y por ello estamos realizando estos tutoriales gráficos de una manera mas sencilla y resumida, para que el usuario pueda defenderse por si mismo y pueda darse de alta sin problema.
Este tutorial es válido para el portal del candidato. Encontrarás el tutorial de inscripción a la bolsa de empleo en el siguiente tutorial «New version».
Hoy vamos a tratar sobre la Comunidad de Extremadura y su servicio de Salud el «SES».
Servicio Extremeño de Salud-SES
El Servicio Extremeño de Salud es el organismo encargado del sistema de asistencia y prestaciones sanitarias públicas en Extremadura. Perteneciente al Sistema Nacional de Salud, fue creado en el año 1986.
Consta de 8 áreas de salud, dividida por las diferentes comarcas según su demarcación, de los cuales contienen 11 Hospitales, 111 Centros de Salud y 415 Consultorios locales divididos por las áreas rurales.
¿Qué requisitos debo cumplir para inscribirme en su bolsa de empleo?
- Tener la nacionalidad española. También podrán solicitar una plaza aquellas personas que tengan la nacionalidad de países que hayan hecho tratados de libre circulación de personas con España.
- Estar en posesión de la titulación exigida para esa convocatoria o en condiciones de obtenerla dentro del plazo de presentación de solicitudes.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente empleo.
- Tener de 16 a 65 años.
- No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario.
¿Por dónde empezar?
En primer lugar, debemos dirigirnos a la siguiente página web: https://saludextremadura.ses.es/seleccionpersonal/
Una vez accedido a través de la siguiente dirección, nos encontramos en la página principal. Debemos acceder a nuestra zona privada a través de acceso. Para poder acceder, necesitamos certificado digital o Dni electrónico.
Pulsamos en “Nuevo usuario”
Al acceder mediante certificado digital, muchos datos se rellenan automáticamente. Debemos seguir rellenando nuestros datos según la solicitud.
Nuestro ID de usuario será nuestro número de DNI.
Una vez que hayamos introducido nuestros datos, debemos darle al icono de guardar, y nos aparece un mensaje de la plataforma, en el que se nos comunica que se nos ha enviado un mensaje para poder validar nuestro correo.
Para poder seguir operando, es muy importante validar la dirección de correo electrónico, por lo que debemos ir a nuestro correo, validar la dirección y volver a entrar desde acceso, pero ahora ya lo que debemos realizar es inicio de sesión.
Para poder seguir completando nuestra solicitud, debemos registrar nuestra categoría profesional, la cual viene dividida en grupos. Pulsamos el grupo correspondiente donde nos aparecerá un desplegable con todas las categorías disponibles dentro de ese grupo. Seleccionamos y continuamos al siguiente paso, donde deberemos aportar toda nuestra documentación.
Ahora debemos ir subiendo nuestra documentación aportada en Pdf, accediendo al portal “Mi documentación”.
Iremos subiendo toda la documentación en PDF, que puede ser:
- Ausencia de delitos de naturaleza sexual.
- Certificado médico oficial
- Discapacidad.
- Docencia.
- Experiencia profesional.
- Formación.
- Identidad.
- Publicaciones.
- Desempleo.
- Titulación.
- Víctima de terrorismo.
- Victima de violencia de género.
Una vez llegados a este punto, no me deja avanzar más en la inscripción, puesto que el siguiente apartado corresponde a «notificaciones».
Estas notificaciones quieren decir, que debemos ir inscribiéndonos en las convocatorias que nos interesen y a través del sistema de notificaciones de nuestra área personal privada, iremos recibiendo toda la información.
Hasta este punto, estaría todo relleno, pero no deja como en otras comunidades o en su bolsa antigua, generar la solicitud y guardar la misma, obligando a que te inscribas en un proceso para poder completarla.
Actualmente no hay ningún proceso abierto, por lo que no he podido continuar.
Viendo videos y más información sobre este punto, avanzar no es nada difícil, solo que el problema es que es necesario que exista una convocatoria disponible para poder avanzar. De todas formas, cualquier duda que os surja, siempre podéis preguntarme.
Espero que este pequeño tutorial sobre ¿Cómo me inscribo en la bolsa de Extremadura-SES?, al menos os haya servido.
¡Hasta la semana que viene compañeros!
Fuente: SES -Portal del candidato-. Acceso: 04/2024.
Autor, edición y creación:
Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram, Facebook y TikTok: Studytockers-Lorena Lima.
Buenas tardes, me pueden informar si en INGESA existe la categoría de Técnico Especialista en Documentación y Administración sanitaria? Muchas…
En donde se apunta uno en consultas externas de tcae
Hola, yo llevo 19 años en el ejército de administrativo, estos años de servicio me puntuarían para el SAS para…
Hola, sabe alguien algún centro de Sevilla o Cádiz donde hagan los certificados médicos de aptitud para la renovación de…
Me gustarías saber si para la OPE de pinche de cocina los cursos del SEPE me puntuarías Tengo entendido que…
4 respuestas a «¿Cómo me inscribo en la bolsa de Extremadura-SES?»
-
Arancha Sanchez Blanco
Me dijo a ustedes porque soy una persona con discapacidad física, tengo los mismos derechos que otras personas,yo aprendo enseguida las cosas
-
Sonia
Hola, si yo sólo quiero trabajar en atención primaria y no en hospitales digamos que puedo poner esa opción de alguna forma al elegir los destinos o eso no se puede hacer?
Un saludo, gracias -
-
Deja una respuesta