¿CÓMO CONSEGUIR TODOS TUS PUNTOS EN INVESTIGACIÓN PARA LA BOLSA DEL SESCAM?
¿Estás preparando tu puntuación para la bolsa del SESCAM? Entonces, presta atención a este apartado. En «Investigación» puedes sumar hasta 50 puntos. Aquí te explicamos cómo conseguirlos de forma sencilla y efectiva. 📊 ¿CUÁNTOS PUNTOS PUEDES CONSEGUIR EN INVESTIGACIÓN? Según el baremo del pacto de bolsa del SESCAM, puedes conseguir puntos mediante las siguientes actividades: […]
PERIODOS DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA: GUÍA COMPLETA PARA TÉCNICOS SANITARIOS
Las enfermedades infecciosas evolucionan en varias etapas. Conocerlas a fondo permite a los técnicos sanitarios actuar con mayor precisión, prevenir brotes y garantizar una atención de calidad. 🧬 ¿QUÉ SON LOS PERIODOS DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA? Cada infección sigue un curso clínico predecible. Este recorrido incluye varios periodos que reflejan cómo el microorganismo interactúa con […]
CÓMO SUMAR 4 PUNTOS EN LA BOLSA DEL SERMAS CON CAPÍTULOS DE LIBRO
En el baremo de méritos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) hay un apartado muy interesante si estás pensando en subir puntos: 👉 De los 20 puntos posibles en el apartado de formación,🔹 16 se pueden conseguir con formación continuada.🔹 4 se consiguen con trabajos de investigación. Y aquí es donde entran en juego…🎯 ¡Los […]
BIOSEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DEL TÉCNICO SANITARIO: MÁS ALLÁ DEL USO DEL EPP
🧪 ¿Qué es la bioseguridad y por qué es vital para el técnico sanitario? Cuando hablamos de bioseguridad, muchos piensan inmediatamente en guantes, mascarillas o batas. Sin embargo, va mucho más allá. La bioseguridad es el conjunto de medidas destinadas a proteger la salud del profesional, del paciente y del entorno. Como técnico sanitario, sea […]
📚 CÓMO REALIZAR UN CAPÍTULO DE LIBRO PASO A PASO
Un capítulo de libro es una publicación científica baremable en la mayoría de las comunidades autónomas. 🏥Gracias a ello, muchos técnicos sanitarios aumentan sus opciones para conseguir un mejor contrato en su servicio de salud. Cada año, cientos de profesionales confían en la editorial científica cienciasanitaria.es para publicar sus trabajos. Puedes comunicarte con ellos a […]
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS: PROTEGIENDO A PACIENTES Y PROFESIONALES
En los hospitales, el aislamiento es clave para evitar la propagación de enfermedades. Existen diferentes tipos de aislamientos según el riesgo de transmisión. Cada tipo de aislamiento se aplica según la vía de transmisión del agente infeccioso, protegiendo tanto a los pacientes como al personal sanitario. A continuación, se detallan los principales tipos de aislamiento, […]
¡Quiero realizar mi primera comunicación científica! ¿Por dónde empiezo?
Ya has terminado tu formación como técnico sanitario, o quieres dar el salto a conseguir un contrato en el servicio público de salud de tu comunidad autónoma, pero… ¿no sabes por donde empezar o donde te pueden orientar y asesorar para conseguir el máximo de puntos y subir puntos en bolsa? Esta entrada de Blog […]
CONSTANTES VITALES. TODO LO QUE DEBES SABER
Las constantes vitales son indicadores básicos del estado de salud de una persona. Estos parámetros incluyen la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria, la temperatura corporal y, en muchos casos, la saturación de oxígeno en sangre. Cada uno de estos valores proporciona información clave sobre el funcionamiento del organismo y puede ayudar a […]
¿Cómo publicar tu TFG como libro propio con ISBN?
¿Eres técnico sanitario, ya has realizado tu trabajo fin de grado y quieres publicarlo como libro propio para presentarlo como mérito en tu servicio de salud y aumentar puntos en la bolsa de empleo? Con SECIENTEC, es muy fácil. En esta entrada de Blog, vamos a ver un paso a paso de manera detallada de […]
📚 ¿Dónde publicar tus comunicaciones científicas? ¡Descúbrelo aquí! 🚀
¡Hola de nuevo! 👋 En El Rincón del Técnico Sanitario sabemos que realizar tus comunicaciones científicas puede ser determinante a la hora de sumar puntos en bolsa y conseguir un mejor contrato. Por eso, hoy te contamos dónde y cómo puedes presentar tus diferentes tipos de comunicaciones científicas. ¡Toma nota y no te pierdas esta […]