Asignaturas de Fp comunes para todos los Técnicos Sanitarios.

Asignaturas de Fp comunes para todos los Técnicos Sanitarios.

¡Hola a todos y bienvenidos a una nueva entrada de blog!, donde hoy, desde el Rincón del Técnico sanitario-blog, hablaremos sobre las «Asignaturas de Fp comunes para todos los Técnicos Sanitarios».

Como ya todos sabemos, en cada grado medio o superior de Formación profesional nos encontramos con dos asignaturas que son de carácter obligatorio, y que, a más de uno de nosotros, nos trae o nos han traído por la calle de la amargura. Estas dos asignaturas se cursan independientemente de la rama de grado elegida.

Estas dos asignaturas son:

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación y orientación laboral.

En esta entrada de hoy, hablaremos un poco sobre la asignatura «Empresa e iniciativa emprendedora», en que consiste, cómo podemos convalidarla, libros que puedes utilizar como recurso etc.

Hagamos un breve repaso a modo de descripción, para poder entender un poco más la asignatura.

Empresa e iniciativa emprendedora ¿qué es?

El módulo profesional de «Empresa e Iniciativa Emprendedora» es una parte esencial de la Formación profesional. Su objetivo es proporcionarte las herramientas y conocimientos necesarios no solo para comprender cómo funciona una empresa, sino también para abrirte puertas en el mundo del emprendimiento.

Durante el estudio de la asignatura, aprenderás como funciona una empresa, como poder crear la tuya propia (si así lo deseas), y poder acceder al mundo laboral, gracias a las pautas que se nos van dando durante todo el temario.

Temario Empresa e iniciativa emprendedora

Dependiendo de la editorial y del centro, el temario de esta asignatura se compone de una serie de temas. No es una asignatura muy extensa en cuanto a temario y suele estar compuesta por unos 6 y 7 temas.

Yo he cursado el grado superior de Imagen para el diagnóstico con Ilerna, por lo que voy a guiarme con su temario, para poder realizaros un breve repaso sobre cada tema y de que se compone cada uno.

Tema 1: Iniciativa emprendedora.

En este primer tema, comenzamos explorando la relación entre la innovación y el desarrollo económico, comprendiendo cómo la creatividad y la adaptación son motores clave en la prosperidad empresarial.

Dentro de la innovación, abordamos tres aspectos cruciales:

  1. Innovación de Producto: Aprendemos a identificar oportunidades para mejorar o crear nuevos productos que satisfagan las necesidades del mercado.
  2. Innovación de Proceso: Exploramos cómo optimizar las operaciones internas de una empresa para aumentar la eficiencia y reducir costos.
  3. Innovación Tecnológica: Descubrimos cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa para el crecimiento empresarial y la ventaja competitiva.

Durante esta primera toma de contacto, nos adentramos en el papel del empresario, analizando sus actitudes y requisitos para tener éxito en el mundo empresarial. La mentalidad emprendedora, la capacidad de asumir riesgos y la visión son elementos clave que se destacan.

Luego, exploramos la importancia de definir la Misión, Visión y Valores de una empresa. Estos elementos no solo guían las decisiones estratégicas, sino que también reflejan la identidad y propósito de la organización.

Tema 2: La empresa y su entorno.

En este tema, exploramos la empresa desde una perspectiva más amplia, centrándonos en su entorno y sus funciones esenciales.

Comenzamos analizando las Funciones Básicas de la Empresa, que son la producción de bienes o servicios, la comercialización, la administración y la financiación. Estas funciones son fundamentales para el funcionamiento efectivo de cualquier organización empresarial.

Luego, nos adentramos en los Recursos y Objetivos de la Empresa. Estudiamos los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para alcanzar los objetivos empresariales, que generalmente se centran en el crecimiento, la rentabilidad y la satisfacción del cliente.

La Gestión Empresarial es otro aspecto clave. Aprendemos cómo se planifican, organizan, dirigen y controlan los recursos para lograr los objetivos de la empresa de manera eficiente y eficaz.

Después, exploramos el entorno empresarial más amplio, que se divide en dos componentes principales:

  1. Macroentorno: Analizamos factores externos a la empresa que pueden influir en su funcionamiento, como la economía, la legislación, la tecnología, la cultura y el medio ambiente. Comprender el macroentorno es esencial para anticipar cambios y adaptarse a ellos.
  2. Microentorno: Examinamos factores más cercanos a la empresa, como proveedores, clientes, competidores y otros actores que interactúan directamente con la organización. La gestión de estas relaciones es fundamental para el éxito empresarial.

Tema 3: El plan de empresa.

En este tema, estudiaremos el concepto del «Plan de Empresa», una herramienta importante para el éxito en el mundo empresarial.

Comenzamos analizando el Plan de Marketing, que se centra en cómo la empresa va a atraer, retener y satisfacer a sus clientes. Esto incluye estrategias de producto, precio, distribución y promoción, así como la identificación de nichos de mercado y competidores.

La Finalidad del Plan de Empresa es clave: proporciona una guía estratégica y una visión clara del negocio a largo plazo. Ayuda a definir objetivos, evaluar riesgos y anticipar desafíos, lo que es esencial para la toma de decisiones.

La Estructura del Plan de Empresa varía, pero generalmente incluye una portada, resumen ejecutivo, descripción del negocio, análisis de mercado, estrategia de marketing, plan de operaciones, plan financiero etc.

En cuanto al Formato del Plan de Empresa, es importante que sea claro, conciso y fácil de entender. El uso de tablas, gráficos y datos concretos puede mejorar la presentación y la comprensión.

Tema 4: Creación y puesta en marcha de la empresa.

Durante este tema, trataremos sobre como crear y poner en marcha una empresa, incluyendo los diferentes tipos de empresas y su organización.

Los tipos de empresa pueden variar, desde pequeños negocios familiares, hasta grandes corporaciones. En este apartado se analiza cada uno de los tipos de empresa existentes.

En cuanto a la organización de la empresa, aprenderemos sobre la importancia de definir la forma jurídica adecuada, como empresario individual, sociedad limitada, sociedad anónima, entre otras, según las necesidades y objetivos del negocio.

La creación y puesta en marcha de la empresa implica una serie de pasos: Elección del nombre, obtener los permisos necesarios, inscripción en registros comerciales etc. Todo este proceso incluyendo una estrategia de marketing, nos ayudará a gestionarnos en el futuro si lo que queremos es crear nuestro propio negocio.

Tema 5: Gestión empresarial.

Este tema se enfoca en la gestión financiera de la empresa, específicamente en las Cuentas Anuales y el Balance Económico.

Las Cuentas Anuales son documentos financieros que proporcionan una visión completa de la salud financiera de la empresa. Estas cuentas incluyen el Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y el Estado de Cambios en el Patrimonio. Cada uno de estos informes ofrece información detallada sobre los activos, pasivos, ingresos, gastos y patrimonio de la empresa.

El Balance Económico muestra la situación financiera de la empresa en un momento específico, revelando la relación entre los activos (lo que posee la empresa) y los pasivos (lo que debe la empresa). El balance nos proporciona una imagen sólida de las finanzas y la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones.

Tema 6: Los recursos humanos de la empresa.

En este último tema, nos centramos en la gestión de los recursos humanos de la empresa, donde se incluye el coste de acuerdo con los salarios de mercado, liderazgo y motivación, entre otros.

Los costes de acuerdo con los salarios de mercado, implica evaluar y comparar los salarios que la empresa paga a sus empleados con los salarios del mercado, para así poder mantener la competitividad y atraer y retener talento en la empresa.

Aprenderemos sobre la importancia de un liderazgo efectivo para inspirar y guiar a los equipos hacia el éxito.

La Motivación es fundamental. Estudiaremos las teorías de la motivación, como la teoría de Maslow y la teoría de Herzberg entre otras. La motivación adecuada contribuye al rendimiento y al ambiente de un trabajo positivo.

¿Cómo convalidar la asignatura de Empresa e iniciativa emprendedora?

Dependiendo de la comunidad autónoma y de si tu anterior ciclo es LOGSE o LOE, podemos optar por convalidar la asignatura.

Para poder convalidar el módulo, debemos de haber cursado anteriormente un ciclo de Fp que pertenezca a la LOE, según el Real Decreto 1085/2020.

Por ello, muchas veces cuando realizamos un grado medio o superior y queremos cursar otro ciclo, debemos estar pendientes a que tipo de enseñanza pertenece.

Como consejo, cada instituto suele tener un listado sobre las asignaturas que podemos convalidar, de todas formas, os dejo este link para que podáis acceder directamente a la página oficial del Ministerio de Educación y Formación profesional y podáis consultarlo.

En cuanto al libro, cada centro o instituto, dispone de un temario y de una editorial diferente. A mí particularmente, la que me resulta más completa son los de la Editorial Mc Graw Hill, por si alguno de vosotros os estáis preparando esta asignatura por libre, os lo recomiendo. Disponen de temario en formato libro y de temario en formato digital. Podéis encontrar ambos, en su página oficial: Mac Graw Hill-España.

Opinando personalmente sobre la asignatura, he de decir, que para los que cursamos los diferentes grados sanitarios, se nos puede hacer un poco «tostón» el cursarla, e incluso llegar a pensar que tiene que ver este tipo de contenido con nosotros, pero pensando de una manera independiente, estamos cursando unos grados de formación profesional y al fin y al cabo, todo este contenido realmente es necesario.

Mucha fuerza y muchos codos e intentad llevarlo lo mejor posible.

Un saludo para todos y ¡hasta la próxima entrada!.

Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram: Studytockers.

  1. […] la entrada anterior, hablábamos sobre la asignatura «Empresa e iniciativa emprendedora«, e hicimos un repaso sobre los diferentes temas y de que trataba cada […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Buenas tardes, me pueden informar si en INGESA existe la categoría de Técnico Especialista en Documentación y Administración sanitaria? Muchas…

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

También te puede interesar...