Érase una vez la vida: Explorando el cuerpo humano – El Sistema Respiratorio

Érase una vez la vida: Explorando el cuerpo humano - El Sistema Respiratorio

Hola a todos y bienvenidos a una nueva entra de blog sobre: Érase una vez la vida: Explorando el cuerpo humano, donde hoy hablaremos sobre «El Sistema Respiratorio».

Durante esta nueva entrega abordaremos temas importantes sobre este sistema como son: Su anatomía, funciones, patologías y algunas curiosidades que de seguro no sabías.

Sigue leyendo, porque la información aportada sin duda os ayudará a obtener una mejor comprensión sobre el tema. !Vamos allá!

El Sistema Respiratorio

Introducción

El Sistema Respiratorio se compone de una serie de órganos y tejidos, que desempeñan un papel muy importante para nuestra supervivencia y el mantenimiento de la homeostasis corporal.

En primer lugar vamos a hablar sobre como se realiza el proceso de la respiración, para poder ir entendiendo un poco más como funciona este sistema.

El Proceso de la Respiración

La respiración es un proceso coordinado que se lleva a cabo en dos fases: La inspiración y la espiración. Estas fases se llevan a cabo inhalando oxígeno y expulsando Co2, donde en nuestros pulmones se produce ese intercambio gaseoso.

  • Inspiración: En la inspiración, los músculos intercostales y el diafragma trabajan en conjunto. La contracción de estos músculos abre la cavidad torácica, mientras que el diafragma se contrae y desciendo, contribuyendo así la expansión vertical. Gracias a ello, se aumenta el volumen de la cavidad y disminuye la presión, permitiendo así que aire viaje hasta los pulmones.
  • Espiración: En la espiración ocurre lo contrario, los músculos intercostales se relajan, al igual que el diafragma. Al relajarse, el volumen de la cavidad desciende, aumentando la presión y propiciando la expulsión de CO2 (dióxido de carbono), desde los pulmones hacia el exterior.

Patrones respiratorios

Cuando hablamos de patrones respiratorios, nos referimos a las diferentes formas en que respira una persona y estos patrones de respiración pueden variar según las circunstancias y las condiciones de salud. Los valores de frecuencia de respiración normal en el adulto oscilan en 12-20 respiraciones por minuto. Os dejo las más comunes:

  • Eupnea: Respiración normal en condiciones de reposo y de relajación.
  • Taquipnea: Respiración más rápida de lo normal. Asociada a patologías.
  • Bradipnea: Respiración más lenta de lo normal. Durante el sueño nuestra respiración se vuelve más lenta, pero también suele estar asociada a patologías.
  • Apnea: Interrupción temporal de la respiración. Un ejemplo: Apnea del sueño.
  • Hipernea: Respiraciones profundas.
  • Cheyne-stokes: La respiración realiza ciclos repetitivos, donde aumenta y disminuye la frecuencia. También asociada a patologías.
  • Kussmaul: Respiración profunda y rápida, puede estar asociada a la diabetes no controlada y a otras patologías.
  • Biot: Respiraciones profundas seguidas de apnea. Asociada a patologías.
  • Cheyne-stokes: Respiración irregular.

Anatomía del Sistema Respiratorio

  • Nariz y fosas nasales: La nariz y las fosas son la principal entrada del sistema respiratorio. Funcionan como filtros y se encuentran revestidas de mucosa.
  • Faringe: La Faringe es un órgano que comparte sistema, ya que se encuentra compartida con el sistema respiratorio y el sistema digestivo. La faringe se divide en: Nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Su función principal es conducir el aire (02), desde la nariz y la boca, hacia la tráquea, realizando así la separación funcional de ambos sistemas.
  • Laringe: La laringe se encuentra posicionada en la parte superior de la tráquea. La laringe se compone de otros dos órganos: Las cuerdas vocales y la epiglotis. Esta última es la encargada de cerrar la entrada a la tráquea de alimento o líquido durante la deglución, para prevenir su entrada en las vías respiratorias.
  • Tráquea: La tráquea se compone de anillos cartilaginosos (16-20). Es un tubo que se bifurca en dos ramas. La tráquea en realidad lo que realiza es una función estructural.
  • Bronquios y Bronquiolos: La tráquea se bifurca en dos bronquios principales al llegar a los pulmones. Estos bronquios se ramifican en bronquiolos, formando así el «árbol bronquial». Los bronquiolos se ramifican por todo el pulmón finalizando en los alvéolos.
  • Pulmones: Los pulmones son unos órganos esponjosos que se encuentran muy vascularizados, divididos en lóbulos, donde en el pulmón derecho encontramos tres y dos en el izquierdo. Se encuentra recubierto por la pleura, una membrana serosa que contribuye a reducir el roce o fricción durante la respiración.
  • Diafragma: El diafragma es un músculo que separa la cavidad abdominal de la torácica. Se contrae y se expande en el proceso de la respiración.

Funciones del Sistema Respiratorio

La función principal del Sistema Respiratorio es el intercambio de oxígeno y la eliminación del dióxido de carbono, gracias al intercambio gaseoso que se produce en los pulmones. El oxígeno se transfiere desde los alveólos pulmonares a los capilares sanguíneos, en cambio, el dióxido de carbono camina desde la sangre a los alveólos para ser eliminado en la espiración. Además, el sistema respiratorios ayuda a regular el equilibrio ácido base al controlar la eliminación del Co2. Un dato importante es que el sistema respiratorio colabora con las cuerdas vocales en la laringe durante la producción de sonidos y el habla.

Patologías más frecuentes

  • Resfriado común: Suele ocasionarse por virus, estos afectan a las vías respiratorias superiores y sus síntomas son: Congestión nasal, tos y estornudos.
  • Covid: Infección viral causado por coronavirus Sars-Cov-2. Los síntomas principales son parecidos a los de la gripe.
  • Gripe: Infección viral. Síntomas: Fiebre, escalofríos, dolor muscular entre otros.
  • Asma: El asma es una enfermedad crónica que causa sibilancias y dificultad al respirar.
  • Bronquitis: Inflamación bronquial, suele ser viral y ocasiona tos, esputos y fiebre.
  • Epoc: Enfermedad progresiva. Obstruye el flujo del aire y dificulta la respiración.
  • Tuberculosis: Infección bacteriana.
  • Cáncer de pulmón: Crecimiento anormal de células. Suele estar asociado al tabaquismo.

Curiosidades del Sistema Respiratorio

  • En reposo, el cuerpo de un adulto inhala y exhala unos 6 litros de aire por minuto.
  • El pulmón derecho es ligeramente más grande que el izquierdo.
  • Los pelos de la nariz ayudan a limpiar el aire que respiramos, además de calentarlo.
  • La velocidad más alta registrada para un estornudo es de 165 km/h.

Si deseas ampliar más información sobre este tema, en mi cuenta de Instagram @studytockers, encontrarás un apunte completo con descarga gratuita, para que puedas completar el contenido.

Quiero recordar que todas las ilustraciones subidas en las entradas, también son descargables y gratuitas.

Ya nos encontramos casi en el ecuador de esta saga sobre anatomía. Espero que esta entrega de hoy sobre: Érase una vez la vida: Explorando el cuerpo humano – El Sistema Respiratorio, os esté sirviendo mucho para una mejor comprensión del tema.

Un saludo para todos y ¡hasta la próxima entrada!

Fuente:

-Imágenes creadas en Canvas Pro.

-Manuales, M. S. D. (2023, noviembre 6). Introducción al aparato respiratorio.

Qué es sistema respiratorio. Diccionario Médico. Clínica U. Navarra. (s/f). https://www.cun.es. Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/sistema-respiratorio

-DGDC-UNAM. (s/f). Datos curiosos. Unam.mx. Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de https://www.universum.unam.mx/bodyworlds/mx/vital/curiosidades

Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram: Studytockers.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Buenas tardes, me pueden informar si en INGESA existe la categoría de Técnico Especialista en Documentación y Administración sanitaria? Muchas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

También te puede interesar...