Asignaturas de FP comunes para todos los Técnicos Sanitarios.

Asignaturas de Fp comunes para todos los Técnicos Sanitarios.

Segunda parte

¡Hola a todos y bienvenidos! a esta segunda parte de la entrada anterior: «Asignaturas de Fp comunes para todos los Técnicos Sanitarios», donde desde el Rincón del Técnico sanitario-blog, trataremos hoy domingo, sobre la asignatura de FOL (Formación y orientación laboral) e incluso os daré algún consejo por si queréis convalidarla.

Introducción

Como ya hemos hablado anteriormente, tanto los Grados Medios como los Grados Superiores de Formación profesional, comparten dos asignaturas independientemente de la rama elegida.

En la entrada anterior, hablábamos sobre la asignatura «Empresa e iniciativa emprendedora«, e hicimos un repaso sobre los diferentes temas y de que trataba cada uno.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

Esta asignatura tiene como objetivo principal preparar a todos los alumnos para el mundo laboral. Proporciona conocimientos sobre derechos laborales, seguridad en el trabajo, búsqueda de empleo, elaboración de currículum, habilidades sociales, e incluso sobre primeros auxilios, más otros aspectos claves para tu desarrollo profesional.

Hoy, vamos a seguir con la misma temática anterior, pero utilizando el libro de la editorial McMillan, el cual también incluye un CD, para poder estudiar de manera interactiva. Este libro se compone de 14 temas. Hagamos un repaso general para ver de que trata cada uno.

¿Estaís preparados? pues, ¡vamos allá!

Tema 1: El derecho del trabajo

Durante este tema abordaremos sobre el origen y evolución del trabajo, su ámbito de aplicación, los derechos de los trabajadores y las obligaciones del empresario entre otros. Os dejo un pequeño resumen para ver de que trata cada apartado:

  • Origen y Evolución: El derecho del trabajo se originó en la Revolución Industrial. En España el 24 de julio de 1873 fue cuando se aprobó la primera ley creada específicamente para tal fin: la ley Benot. Surgió como respuesta a las condiciones laborales precarias.
  • Ámbito de Aplicación: Se aplica a todas las relaciones laborales, tanto en el sector público como privado. Incluye a trabajadores por cuenta ajena, autónomos y funcionarios.
  • Derechos del Trabajador: Los trabajadores tienen sus derechos, como el derecho a un salario justo, jornada laboral adecuada, descanso semanal, vacaciones, igualdad de género, no discriminación y seguridad en el trabajo.
  • Obligaciones del Empresario: Los empresarios tienen la responsabilidad de cumplir con las normativas laborales, proporcionar un entorno seguro, pagar salarios a tiempo, respetar los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones de trabajo dignas.

Tema 2: El contrato de trabajo

En este tema se trata sobre todo lo que concierne a un contrato laboral, e incluso es posible que una de vuestras tareas durante la asignatura es conformar vuestro contrato, para así saber como se compone.

Este tema se compone de varios apartados, donde os hago un pequeño resumen de algunos de sus puntos importantes:

  • Concepto del Contrato de Trabajo: El contrato de trabajo es un acuerdo entre un empleado y un empresario en el que se establecen las condiciones del mismo. Se caracteriza por la subordinación y la remuneración a cambio de sus servicios.
  • Tipos de Contrato: Existen varios tipos de contratos de trabajo, como el contrato indefinido (sin fecha de finalización), contrato temporal (por un período determinado), contrato a tiempo parcial (jornada reducida) y contrato fijo discontinuo (trabajo estacional). Cada uno tiene condiciones y derechos específicos.
  • Período de Prueba: El período de prueba es un plazo al comienzo de un contrato durante el cual tanto el empleado como el empresario/jefe, pueden evaluar si la relación laboral es adecuada. Durante este período, las condiciones de despido suelen ser más flexibles.

Tema 3: La jornada laboral y el salario

Este tema concierne todo lo relacionado a la jornada laboral, convenios, pagas extras, descansos etc. Os dejo un breve resumen sobre algunos de sus apartados:

  • Jornada Laboral, concepto: La jornada laboral es el tiempo que un empleado dedica a su trabajo en un día o semana. Nos encontramos jornadas a tiempo completo, siendo un total de 40 horas semanales, a tiempo parcial (jornada reducida) o por turnos, dependiendo de la naturaleza del empleo.
  • Descansos: Todos los trabajadores tienen derecho a descansos durante su jornada laboral, que suelen incluir el descanso para comer y descansos cortos. Estos descansos pueden variar según la legislación y el convenio colectivo.
  • Salario Mínimo Profesional: El salario mínimo profesional (SMI), es el salario mínimo legal que un empleado debe recibir por su trabajo. Su nivel varía según la ubicación y la industria, y está diseñado para garantizar un salario digno para todos los trabajadores.

Tema 4: La Nómina

La nómina es un documento que detalla los pagos y deducciones que un empleado recibe en su salario. Incluye información sobre el salario base, horas extras, bonificaciones, cotizaciones sociales y retenciones fiscales. Dos de los apartados más importantes sobre los que se compone una nómina (entre otros), son las bases de cotización de la Seguridad Social y la base del IRPF.

Ambas bases son obligatorias.

Tema 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo

La modificación de un contrato laboral, siempre debe ser en acuerdo entre el empleado y el empresario, y además deben ser respaldados por la legislación.

En este tema también se abordan otros temas como son:

  • Suspensión del Contrato: La suspensión del contrato ocurre cuando el empleado deja de prestar servicios temporalmente, como en casos de enfermedad, maternidad o permisos no remunerados. Durante este período, el empleado no recibe ningún salario, pero conserva su vínculo laboral.
  • Extinción del Contrato: La extinción del contrato implica el fin de la relación laboral. Puede ocurrir por varias razones: Despidos, renuncias, jubilación o finalización de un contrato temporal.
  • Finiquito: El finiquito es un documento que establece los términos en los que se resuelve la relación laboral y su finalización. Es muy importante no confundir finiquito con indemnización, ya que son dos procesos totalmente diferentes.

Tema 6: La Seguridad Social

La Seguridad Social se compone de varias estructuras y gestiones como son: Prestaciones, la jubilación, el desempleo y las prestaciones familiares. Hablemos sobre las más destacadas: La maternidad y la paternidad.

  • Prestaciones de Maternidad y Paternidad: Este tipo de prestaciones las otorga la Seguridad Social a todos los padres y madres. La prestación de maternidad se concede a las madres tras el parto, mientras que la de paternidad se otorga a los padres para cuidar al recién nacido. Estas prestaciones pueden incluir permisos remunerados y subsidios.

Tema 7: Representación en la empresa y negociación colectiva

Este tema aborda todo lo significativo con la representación de la empresa, tratando sobre los representantes de los trabajadores, como delegados sindicales o cómites, los cuales defienden nuestros intereses y además participan en la toma de decisiones de la empresa.

Hagamos un breve resumen sobre sus dos apartados que para mí son más significativos:

  • Libertad Sindical: La libertad sindical es el derecho que tienen los trabajadores a formar sindicatos, afiliarse a ellos y participar en actividades sindicales sin ser objeto de discriminación o represalias por parte del empresario. También incluye la posibilidad de llevar a cabo huelgas y otras acciones sindicales.
  • Conflicto Laboral: Este puede surgir cuando existen desacuerdos entre los trabajadores y la dirección de la empresa en asuntos laborales. Puede manifestarse en forma de huelgas, paros, o negociaciones difíciles. La negociación colectiva y la mediación son métodos comunes para resolver estos conflictos.

Tema 8: Los equipos de trabajo

Un equipo de trabajo es un grupo de personas que colaboran y coordinan sus esfuerzos para alcanzar un objetivo común o realizar una tarea específica. Los equipos pueden estar compuestos por personas con habilidades y roles diferentes, y trabajan juntos para lograr un resultado más efectivo y eficiente que si trabajaran por separado.

Durante todo el tema aprenderás a distinguir un equipo de un grupo, los roles de cada uno y los diferentes tipos de equipo que existen, entre otros.

Tema 9: Los conflictos y su resolución

Este tema trata de cómo manejar y resolver los conflictos en el trabajo. Nos enseña a identificar las causas de los problemas laborales y a utilizar técnicas de negociación para encontrar soluciones. El objetivo es mejorar las relaciones y la productividad en el entorno laboral. Hagamos un breve resumen:

  • Conflicto: Un conflicto en el mundo laboral se refiere a desacuerdos, disputas o tensiones entre personas o grupos de trabajo. Pueden surgir debido a diferentes opiniones, objetivos, intereses o estilos de trabajo.
  • Negociación: Las partes involucradas en un conflicto buscan alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable. Implica discutir, proponer soluciones y llegar a compromisos para resolver el conflicto de manera pacífica y constructiva.

Tema 10: El mercado de trabajo y la búsqueda de empleo

En este tema estudiaremos aspectos como la oferta y la demanda de empleo, como conformar nuestro currículum vitae, la importancia de la formación y la búsqueda de empleo. En conclusión, nos prepara para poder avanzar y mejorar en el mercado laboral.

Tema 11: Trabajo y salud

El objetivo de este tema es concienciarnos sobre la importancia de mantener un entorno laboral seguro y saludable, así como proporcionar información sobre cómo identificar y reducir los riesgos en el trabajo. Se destacan las medidas y responsabilidades tanto de los empleadores como de los trabajadores para garantizar la salud y la seguridad en el trabajo. Veamos dos de sus apartados:

  • Prevención y Riesgos Laborales: Este apartado se enfoca en la importancia de identificar y prevenir los riesgos laborales que pueden afectar la salud de los trabajadores. Se abordan conceptos como evaluación de riesgos, equipos de protección, y medidas de seguridad en el trabajo.
  • Medidas Preventivas: En este apartado se presentan las diferentes medidas preventivas que pueden tomarse para mantener un ambiente laboral seguro y saludable. Se incluyen prácticas de higiene, formación en seguridad, y la importancia de seguir protocolos y normativas laborales.

Tema 12: Estudios de los riesgos de la empresa

Este tema se centra en la gestión proactiva de los riesgos en el entorno laboral, desde la identificación hasta la implementación de medidas de protección y prevención.

  • Medidas de Protección: Estas medidas pueden incluir el uso de equipos de protección (EPIS), procedimientos de seguridad y capacitación en seguridad laboral.
  • Medidas de Prevención: Aquí se destacan las acciones preventivas que una empresa debe llevar a cabo para evitar la ocurrencia de riesgos en primer lugar. Con las medidas de prevención se intentan minimizar las probabilidades de que exista un accidente o incidente y promover un ambiente seguro.

Tema 13: Gestión de la prevención

En este tema nos centramos en el estudio de cómo las empresas planifican y administran la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud en el lugar de trabajo. Se exploran las responsabilidades de los empresarios y los trabajadores en la gestión de la prevención, así como la importancia de la planificación y evaluación de riesgos.

Tema 14: Primeros auxilios

En este tema ya disfrutaremos un poquito más, puesto que abarca temario del que a nosotros nos gusta. Aprenderemos conceptos básicos y además estudiaremos apartados como la evaluación de la situación, la reanimación cardiopulmonar (RCP), el control de hemorragias, la asistencia en quemaduras y otros procedimientos de primeros auxilios.

Sinceramente es un temario bastante extenso y el cual no nos gustaría repetir si pasamos de un Grado medio a un Grado superior, por lo que esta asignatura también es posible convalidarla.

¿Cómo puedo convalidar Fol?

Pues muy sencillo, es posible que si ya has cursado otro Grado Superior, se convalide directamente, pero si vienes de un Grado Medio, es posible que te soliciten cursarla de manera parcial (osea, convalidación parcial), o realizar un curso de «Prevención de Riesgos Laborales», de 60 horas, para poder convalidar la asignatura completa.

En mi lugar, al cursar TCAE e ingresar en el Grado Superior de Imagen, decidí convalidarla al completo realizando el curso de «Prevención» y así no tener que volver a cursarla de nuevo y quitarme materia.

Actualmente las convalidaciones se convalidan con la nota que tengas en esa asignatura, por lo que si tienes buena nota, te merece la pena convalidarla. Otro caso sería que tuvieses poca puntuación y quisieras volver a cursarla para subir la misma, ya el interés depende de cada uno.

¿Dónde puedo realizar un curso sobre prevención de riesgos?

Existen varios centros donde puedes realizar este curso online y a buen precio, además puedes conseguir la titulación en ese mismo momento.

Recuerda que es muy importante solicitar en el centro una copia original del título compulsado, ya que seguramente el Instituto os lo solicitará.

Os dejo el centro donde yo lo realicé y puedo deciros que tuve una buena experiencia:

Curso para convalidar Fol (Academia Tecnas).

Espero que os haya gustado la entrada y os sirva como camino para poder entender un poco más la asignatura.

¡Mucha suerte y muchos codos!

Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram: Studytockers.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Buenas tardes, me pueden informar si en INGESA existe la categoría de Técnico Especialista en Documentación y Administración sanitaria? Muchas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

También te puede interesar...