¡Hola a todos y bienvenidos a una nueva entrada de blog!, donde hoy hablaremos sobre una parte muy importante para todos los sanitarios, «La atención al paciente» y como nuestro trabajo influye de manera significativa en la experiencia de la atención médica de las personas.
Para entender el concepto, primero vamos a definir que es un paciente:
«Un paciente es cualquier persona, sana o enferma, que busca consultar con un profesional de la salud».
En cambio, la atención al paciente se refiere al conjunto de acciones y servicios proporcionados por profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, técnicos sanitarios y otros, con el objetivo de satisfacer las necesidades médicas, emocionales y sociales de un paciente durante su interacción con el sistema de atención médica. Esta atención se centra en el paciente como individuo y busca garantizar su bienestar físico y emocional, así como promover su participación activa en el proceso de atención y toma de decisiones relacionadas con su salud.
La atención al paciente implica una comunicación efectiva, la realización de evaluaciones médicas y de enfermería, el desarrollo de planes de tratamiento personalizados, la educación sobre la salud y el apoyo emocional. Además, se enfoca en garantizar la seguridad del paciente, respetar su autonomía y promover la calidad de la atención médica en general.
Desde el momento en que un paciente entra en nuestras instalaciones, como técnicos sanitarios, tenemos la responsabilidad de acogerlos con calidez, escuchar sus inquietudes y transmitirles un sentido de confianza y seguridad. Entendamos que esta primera impresión puede moldear la percepción del paciente sobre la calidad de la atención que recibirá, puesto que le generará confianza.
Ofrecer una comunicación empática y clara, es una habilidad que debemos tener para una comunicación efectiva. No se trata solo de entregar información médica, sino de hacerlo de manera que el paciente comprenda y se sienta escuchado. La empatía y la comprensión son nuestras aliadas, y debemos utilizarlas para construir una relación sólida con cada paciente.
Nuestra labor implica participar activamente en la realización de procedimientos médicos y proporcionar cuidados básicos. Ya sea realizando pruebas de imagen, preparando equipos o asistiendo al profesional médico; La precisión y la destreza son esenciales para garantizar la seguridad y comodidad del paciente durante su asistencia.
La seguridad es una prioridad. Debemos identificar y prevenir riesgos en el entorno clínico, mantener la higiene y aplicar protocolos de seguridad para proteger tanto a los pacientes como al personal de salud. Nuestra vigilancia constante es esencial para prevenir incidentes.
El apoyo emocional también es de gran importancia, ya que ocasiones somos el punto de apoyo de pacientes que se encuentran en situaciones médicas difíciles. Nuestra presencia, empatía y gestos, pueden marcar la diferencia en su estado emocional y en su proceso de recuperación.
Colaboramos estrechamente con otros profesionales de la salud. La comunicación entre profesionales y coordinación dentro de un equipo interdisciplinario, aseguran una atención integral y segura para el paciente.
Nuestra labor no termina al salir de la habitación del paciente, de una sala o de una consulta. Realizamos un seguimiento de su progreso y estamos atentos a cualquier cambio en su condición. Esto nos permite ajustar el plan de cuidados según sea necesario y garantizar una atención continua y de calidad.
Educar al paciente y orientarlo es clave: explicamos procedimientos y pautas de autocuidado. Es fundamental explicar al paciente cada procedimiento que realicemos durante su atención.
En conclusión, como Técnicos sanitarios somos piezas vitales en el sistema. Cada día, tenemos la oportunidad de marcar la diferencia en el camino de alguien hacia la salud y el bienestar. Cada sonrisa, cada palabra amable y cada gesto pueden iluminar el día de un paciente y fortalecer su resiliencia.
Y como bien dice esta hermosa frase de la escritora Maya Angelou:
“La gente olvidará lo que dijiste , olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir“
Maya Angelou
Un saludo para todos y, ¡hasta la próxima!
Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram: Studytockers.
- ¿CÓMO CONSEGUIR TODOS TUS PUNTOS EN INVESTIGACIÓN PARA LA BOLSA DEL SESCAM?
- PERIODOS DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA: GUÍA COMPLETA PARA TÉCNICOS SANITARIOS
- CÓMO SUMAR 4 PUNTOS EN LA BOLSA DEL SERMAS CON CAPÍTULOS DE LIBRO
- BIOSEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DEL TÉCNICO SANITARIO: MÁS ALLÁ DEL USO DEL EPP
- 📚 CÓMO REALIZAR UN CAPÍTULO DE LIBRO PASO A PASO
Deja una respuesta