¿QUÉ TEMÁTICA ES TRANSVERSAL Y CUÁL ES ESPECÍFICA EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS SANITARIAS?

tema trasversal y específico publicaciones científicas

En el momento de preparar una publicación científica, surge una pregunta habitual entre los profesionales: ¿qué se considera temática transversal y qué corresponde a temas específicos de cada categoría profesional?
Comprender esta diferencia resulta esencial, ya que la mayoría de bolsas de trabajo no admiten publicaciones transversales. Por lo tanto, para que la aportación sume puntos, debe estar enfocada a las funciones y competencias propias del puesto al que se opta.

Cabe destacar que el contenido transversal SI es válido en algunas comunidades autónomas, por eso es importante que consultes detalladamente tu baremo.

¿POR QUÉ IMPORTA ESTA DISTINCIÓN?

Las publicaciones científicas no solo reflejan interés académico, también demuestran la aplicación práctica del conocimiento adquirido durante la formación y la experiencia profesional.
Los evaluadores de bolsas buscan comprobar que los méritos presentados reflejan directamente el rol desempeñado en la categoría concreta. Por eso, mientras los temas transversales pueden ser muy valiosos para la formación general, solo las publicaciones específicas consolidan puntuación en los baremos.

TEMÁTICA TRANSVERSAL: AMPLIA, PERO POCO VALORADA EN BOLSAS

Se consideran temas transversales aquellos que pueden aplicarse a diferentes categorías profesionales por igual. No están ligados a una función técnica concreta, sino a aspectos comunes de la asistencia sanitaria.

🔎 Ejemplos típicos de transversalidad incluyen:

  • Seguridad del paciente en el ámbito hospitalario.
  • Bioética y toma de decisiones clínicas.
  • Humanización de la atención y acompañamiento familiar.
  • Estrategias de comunicación sanitaria con pacientes y equipos.
  • Prevención de riesgos laborales en centros de salud.

Estos temas enriquecen el perfil profesional y son muy útiles para la práctica diaria, sin embargo, no suelen considerarse mérito puntuable en bolsas específicas, porque no se relacionan de forma directa con los procedimientos propios de la categoría.

TEMÁTICA ESPECÍFICA: EL VALOR DE LA PROFESIÓN

Por el contrario, la temática específica aborda directamente las funciones, técnicas y responsabilidades que cada profesional sanitario desempeña en su ámbito laboral.
Estas publicaciones muestran la aplicación práctica de lo aprendido en la formación académica del ciclo formativo y cómo se traduce en la asistencia sanitaria real.

Se recomienda que los técnicos basen sus publicaciones en:
✅ Procedimientos que realizan habitualmente en su servicio.
✅ Protocolos que aplican en su rol profesional.
✅ Experiencias clínicas o situaciones prácticas que refuercen el conocimiento técnico.
✅ Innovaciones o avances en técnicas relacionadas con su especialidad.

En este sentido, la publicación específica refleja la identidad profesional y demuestra que el técnico domina competencias exclusivas de su categoría.

EJEMPLOS DE TEMÁTICA ESPECÍFICA SEGÚN CATEGORÍA

🟢 TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería)
Ejemplo: Rol del TCAE en la higiene y confort de pacientes dependientes en hospitalización.

🟣 Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico
Ejemplo: Aplicación de técnicas de cultivo para la identificación de bacterias multirresistentes.

🔵 Técnico en Imagen para el Diagnóstico
Ejemplo: Funciones del técnico en la preparación y posicionamiento del paciente para resonancia magnética cerebral.

🟠 Técnico en Farmacia y Parafarmacia
Ejemplo: Control de stock y dispensación de fármacos termolábiles en el ámbito hospitalario.

🟡 Higienista Bucodental
Ejemplo: Papel del higienista en la educación para la salud oral en pacientes pediátricos.

🟤 Técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Ejemplo: Procesamiento histológico de muestras quirúrgicas: responsabilidades técnicas y control de calidad.

(*) Si incluimos la categoría profesional en el título, mejor.

CONCLUSIÓN: CÓMO ENFOCAR UNA PUBLICACIÓN QUE SÍ CUENTE

Para garantizar que tu publicación sea válida en bolsas de empleo:

  • Basa tu trabajo en funciones propias de tu categoría.
  • Usa como referencia los conocimientos adquiridos durante tu ciclo formativo.
  • Refuerza el contenido con la experiencia práctica en tu entorno laboral.
  • Evita limitarte a temas generales; céntrate en lo que realmente diferencia tu rol profesional.

En definitiva, la clave está en que la publicación demuestre competencias técnicas y funciones exclusivas de la categoría sanitaria, aportando valor no solo académico, sino también práctico y asistencial.

¿TIENES DUDAS SOBRE QUÉ TEMÁTICA ELEGIR?

Si todavía no tienes claro si el tema de tu publicación entra en la categoría transversal o específica, no dudes en consultarlo.
📩 Escríbenos a: contacto@rincondeltecnicosanitario.com
📞 Llámanos al: 623 975 135

En El Rincón del Técnico Sanitario te orientamos para que tus publicaciones científicas estén correctamente enfocadas y te aporten valor en las bolsas de empleo.

SECIENTEC: TU ALIADO PARA PUBLICAR Y CRECER PROFESIONALMENTE

Si buscas un grupo de compañeros con quienes publicar artículos científicos, estar al día de los congresos sanitarios o conocer las ediciones de libros disponibles, en SECIENTEC encontrarás tu lugar.

Además, si necesitas asesoramiento integral desde cero para preparar tu primera publicación o quieres apoyo especializado en bolsas de empleo, su equipo de expertos está siempre listo para ayudarte.

📞 Teléfono: 649 689 342
📩 Correo: info@secientec.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

También te puede interesar...