TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS: PROTEGIENDO A PACIENTES Y PROFESIONALES

Aislamientos hospitalarios

En los hospitales, el aislamiento es clave para evitar la propagación de enfermedades.

Existen diferentes tipos de aislamientos según el riesgo de transmisión.

Cada tipo de aislamiento se aplica según la vía de transmisión del agente infeccioso, protegiendo tanto a los pacientes como al personal sanitario. A continuación, se detallan los principales tipos de aislamiento, sus características y las medidas que se deben seguir en cada caso.

🚧 1. AISLAMIENTO DE CONTACTO

🔹 ¿Para qué se usa?

Este aislamiento se utiliza cuando los microorganismos pueden transmitirse por contacto directo con el paciente o indirectamente a través de superficies contaminadas.

Ejemplos de enfermedades:

  • Infecciones por bacterias multirresistentes (MRSA, Clostridium difficile).
  • Infecciones por enterobacterias productoras de carbapenemasa.
  • Virus como el norovirus o el rotavirus.

Medidas de prevención:

  • Uso obligatorio de guantes y bata antes de entrar en la habitación del paciente.
  • Higiene de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica antes y después del contacto.
  • Uso exclusivo de equipos médicos como tensiómetros o estetoscopios para evitar la contaminación cruzada.
  • Limitación del movimiento del paciente fuera de su habitación, salvo que sea estrictamente necesario.

😷 2. AISLAMIENTO POR GOTAS

🔹 ¿Para qué se usa?

Se emplea en casos de enfermedades transmitidas por gotas respiratorias expulsadas al hablar, toser o estornudar. Estas partículas tienen un tamaño mayor a 5 micras y pueden recorrer distancias cortas.

Ejemplos de enfermedades:

  • Influenza (gripe).
  • COVID-19.
  • Tosferina.
  • Paperas y rubéola.

Medidas de prevención:

  • Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica dentro de la habitación del paciente.
  • Ubicación del paciente en una habitación individual, o en cohortes con otros pacientes con la misma patología.
  • Mantenimiento de una distancia mínima de 1 metro entre personas.
  • Refuerzo de la higiene de manos antes y después del contacto.

🌬️ 3. AISLAMIENTO AÉREO

🔹 ¿Para qué se usa?

Este tipo de aislamiento es necesario para enfermedades causadas por patógenos que pueden transmitirse a través del aire en partículas menores a 5 micras. Estas partículas pueden permanecer suspendidas durante largos períodos y desplazarse a través de las corrientes de aire.

Ejemplos de enfermedades:

  • Tuberculosis.
  • Sarampión.
  • Varicela.

Medidas de prevención:

  • Uso de mascarilla con filtro de alta eficiencia (FFP2 o FFP3).
  • Ingreso del paciente en una habitación con presión negativa para evitar la dispersión del agente infeccioso.
  • Puerta de la habitación cerrada en todo momento, excepto para el acceso del personal autorizado.
  • Restricción de visitas para minimizar el riesgo de transmisión.

🩸 4. AISLAMIENTO ESTRICTO O PROTECTOR

🔹 ¿Para qué se usa?

A diferencia de los anteriores, este aislamiento se implementa para proteger a los pacientes inmunodeprimidos, quienes tienen mayor riesgo de infecciones oportunistas.

Ejemplos de pacientes que requieren este aislamiento:

  • Personas con tratamientos inmunosupresores (quimioterapia, trasplantes).
  • Pacientes con neutropenia severa.
  • Pacientes con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Medidas de prevención:

  • Uso de mascarilla y bata por parte de cualquier persona que acceda a la habitación.
  • Estricta higiene de manos con soluciones antisépticas.
  • Aislamiento en habitaciones con filtros HEPA para evitar la entrada de microorganismos del exterior.
  • Evitar el contacto con personas enfermas y restringir las visitas al máximo.

🚨 IMPORTANCIA DEL AISLAMIENTO HOSPITALARIO

Protege a pacientes vulnerables
Evita brotes dentro del hospital
Minimiza riesgos para el personal sanitario

¡El cumplimiento de estas medidas es responsabilidad de todos! 🏥💙

📢 Comparte esta información para concienciar sobre la seguridad hospitalaria! 🗣️

Recuerda que puedes consultar todas nuestras entradas de Blog accediendo desde la página principal del Rincón del Técnico Sanitario.

INFO DE CONTACTO

Llámanos o envíanos un WhatsApp al: 623 975 135

O envíanos un mail a contacto@rincondeltecnicosanitario.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

También te puede interesar...