En el mundo de las comunicaciones científicas, dar los primeros pasos puede ser todo un reto.
En “El rincón del Técnico Sanitario” queremos ayudarte a despejar dos de las dudas más frecuentes: ¿Cómo elegir el tema adecuado? y ¿Dónde buscar información confiable?
Si estás pensando en escribir tu primera comunicación, sigue leyendo, porque esta guía es para ti.
¿Cómo puedo elegir mis temas?
Elegir el tema es el primer paso y, probablemente, el más importante. Para hacerlo correctamente, te sugerimos seguir estas recomendaciones:
Consulta el baremo de tu categoría profesional
En la mayoría de los servicios de salud, el baremo determina cómo puntúan las comunicaciones científicas en función de su relevancia profesional.
Es importante verificar si los temas deben estar estrictamente relacionados con tu categoría profesional (por ejemplo, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Imagen para el Diagnóstico, etc.) o si se permite abordar contenido transversal.
- Si debe estar relacionado directamente con tu profesión: Busca temas que sean específicos de tu categoría profesional.
Puedes escribir sobre protocolos específicos que se realicen, técnicas, funciones específicas en un determinado ámbito…
Si acabas de terminar tus estudios, seguro que se te ocurren varios temas sobre todo lo aprendido durante tu formación académica.
Si ya trabajas o has trabajado en un centro sanitario, puedes escribir sobre temas relacionados con tus prácticas diarias con los usuarios, o enfocarte en diversas tareas de las que realizas que sean de la competencia de tu categoría profesional.
- Si se permite contenido transversal: Considera temas amplios relacionados con la salud en general, como estrategias de educación sanitaria, mejora de la comunicación en los equipos multidisciplinares, o impacto de las nuevas tecnologías en el sector sanitario.
¿Dónde busco información confiable?
Una vez elegido el tema, el siguiente paso es encontrar información de calidad.
Aquí te damos algunas opciones clave:
Bases de datos científicas en internet
Las bases de datos científicas son una fuente imprescindible. Algunas opciones accesibles y confiables son:
- PubMed: Una de las bases de datos más importantes en el campo de la salud. Contiene millones de artículos científicos revisados por pares.
- SciELO (Scientific Electronic Library Online): Ideal para acceder a artículos de investigación de origen latinoamericano y español.
- Dialnet: Muy útil para acceder a publicaciones académicas en español, incluyendo artículos, tesis y actas de congresos.
- Medes (Medicina en Español): Diseñada especialmente para la consulta de documentos científicos en español, lo que facilita el acceso a información en nuestro idioma.
- Cuiden: Una base de datos enfocada en la enfermería, pero que también puede contener información relevante para los técnicos sanitarios.
Otras Fuentes de Información
Además de las bases de datos científicas, considera otras fuentes complementarias:
- Libros especializados: Busca textos actualizados relacionados con tu especialidad. Las bibliotecas universitarias suelen tener una sección de ciencias de la salud muy completa.
- Encuestas y estudios locales: Si el tema lo permite, considera recopilar información directamente a través de encuestas entre compañeros de trabajo o pacientes.
- Guías clínicas oficiales: Las publicadas por ministerios de salud, organizaciones internacionales (OMS, OPS) o sociedades científicas suelen ser una fuente confiable y práctica.
- Cursos y seminarios: Participar en formaciones puede ser una buena forma de identificar tendencias y descubrir nuevas áreas de interés.
Consejos finales para un buen inicio
- Organiza tu información: Adapta la información que vayas a utilizar a tus propias experiencias o conocimientos. Esto permitirá que tus comunicaciones sean más originales y tengan una mayor calidad científica.
- Mantén un enfoque práctico: Piensa siempre en la aplicabilidad de tu comunicación para otros profesionales.
- Consulta con profesionales expertos o compañeros: Si tienes dudas, pide opinión a colegas más experimentados o busca apoyo en equipos de investigación.
Redactar una comunicación científica no tiene por qué ser complicado si sabes cómo empezar.
4º Congreso Multimodal de Técnicos Sanitarios
Os recordamos que tenéis disponible el congreso de Técnicos Sanitarios para publicar vuestras comunicaciones científicas. ¡Vuestro congreso!
Os dejamos el link aquí: https://congresotecnicosanitario.com/
¿Cómo realizar una comunicación científica paso a paso en este congreso? Pincha aquí
Con un buen tema y fuentes confiables, estarás en camino a crear un trabajo útil y valioso para tu profesión. ¡Atrévete y comparte tu conocimiento con la comunidad!
SOLICITA ASESORAMIENTO GRATUITO SOBRE LA BOLSA DE TU SERVICIO DE SALUD Y SOBRE COMO REALIZAR TUS COMUNICACIONES CIENTÍFICAS
Contacta con asesores sanitarios especialistas en bolsa
Teléfono de contacto: 623 975 135
Mail: contacto@rincondeltecnicosanitario.com