¿Cómo me inscribo en la bolsa del SESCAM?

Bolsa del SESCAM

¡Hola a todos y bienvenidos! a una nueva entrada de blog, donde hoy, desde el Rincón del Técnico Sanitario, os traemos un nuevo tutorial gráfico sobre: ¿Cómo me inscribo en la bolsa del SESCAM?.

El SESCAM, corresponde al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y es la institución encargada de la gestión de la salud desde enero de 2002. El Sescam consta de 18 hospitales, 11 centros de especialidades, diagnóstico y tratamiento, 204 centros de salud y 1.115 consultorios locales donde se desarrollan actividades relacionadas con la atención sanitaria.

¿Qué requisitos debo cumplir para inscribirme en su bolsa de empleo?

Para poder acceder a la bolsa del Sescam, se deben cumplir una serie de requisitos, siendo los siguientes:

  • Tener de 16 a 65 años.
  • Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Estar en posesión de la titulación exigida para la categoría presentada.
  • Estar capacitado para la prestación de servicios.
  • No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria.

¿Por dónde empezar?

En primer lugar debemos dirigirnos a la página principal del Sescam, donde podremos efectuar los pasos para la inscripción: https://sescam.jccm.es/selecta/login.jsp

En la pantalla principal nos aparecen dos opciones:

  • Nuevo usuario: Donde deberemos registrarnos para poder obtener las claves de acceso. Se nos solicitarán nuestros datos personales, información adicional, si padeciésemos algún tipo de discapacidad etc. Elegimos una contraseña, la cual debemos tener a buen recaudo.
  • Usuario y contraseña: En este apartado debemos acceder una vez que hayamos completado el paso anterior.

«El sistema nos verificará a través de correo electrónico»

Tras darnos de alta en la plataforma y obtener las claves de acceso, debemos volver para poder entrar ya con nuestras claves a través de «Usuario y Contraseña».

Comenzamos con la inscripción…

Una vez que hayamos accedido en el apartado de “Datos Personales”, podremos comprobar si todos los datos están correctos, ya que en este apartado podremos modificar si existiese algún error. Además de poder cambiar nuestra contraseña, debemos adjuntar una copia del DNI (ambas caras), en JPG o en PDF.

En el apartado de Gestión de Méritos podremos incluir los siguientes datos:

  • Formación académica.
  • Experiencia en el Sescam y en no Sescam.
  • Formación especializada y continuada.
  • Docencia.
  • Investigación.
  • Otros méritos.

Es muy importante y destaco sobre ello, que para los nuevos titulados, debéis adjuntar una copia en PDF escaneada del pago de tasas de la titulación y el certificado de notas. Haremos lo mismo con cada mérito registrado.

Todas las titulaciones y méritos adjuntados, irán apareciendo a modo de listado.

Un dato importante es que si hemos registrado nuestro numero de la seguridad social, el sistema reconocerá directamente nuestra experiencia laboral en el SESCAM, cargándola automáticamente, pero revisa bien este apartado, porque puede ser que debas adjuntarlo manualmente.

Gestión de solicitudes

Ahora nos dirigimos al apartado de “Gestión de solicitudes” y luego pulsamos “Nueva solicitud”.

Una vez dentro de “Nueva Solicitud”, pulsaremos “Tipo de Solicitud” y aquí “Nuevo Ingreso”. Ahora debemos elegir nuestra categoría como Técnico Sanitario.

Para continuar debemos pulsar en el recuadro: “Solicito que la documentación acreditativa de los requisitos y méritos registrados en esta aplicación SELECTA y que ya obran en poder del SESCAM sean tenidos en cuenta para la correspondiente categoría solicitada.”.

Acto seguido, un poco más abajo, debemos seleccionar, en “Gerencia preferente”, la zona donde queramos ejercer.

Una vez seleccionada la zona, se nos mostrará un desplegable donde iremos seleccionando los centros donde queramos ejercer.

Más abajo, dentro de la misma página, se nos da la opción de como queremos ser avisados para la contratación, ya sea por teléfono, email o SMS. Una vez realizado este paso, procedemos a “Calcular el Autobaremo”.

Ya hemos realizado nuestro autobaremo y debemos comprobar que todo está correcto. Pulsamos de nuevo en “Continuar” y nos aparecerá una nueva página, donde debemos aceptar los puntos que se nos solicitan.

Una vez que hemos comprobado todo y que nuestra solicitud se va a presentar correctamente, pulsamos el botón de “Registrar”. La plataforma nos enviará un código con un número de registro y la fecha de inscripción. Podrás descargar tu solicitud, una vez que le demos a “Aceptar” y hayamos finalizado el proceso.

¡Ya estas registrado en la bolsa del Sescam, enhorabuena!.

Espero que estos pequeños tutoriales que se están realizando por Comunidades, os estén viniendo ¡Genial!, y si tenéis cualquier duda, podéis dejarnos un comentario y os responderemos lo antes posible.

Quería hacer un especial hincapié en el servicio que estamos ofreciendo desde «Ayudar a publicar», donde disponemos de un apartado especializado para los proyectos de fin de curso o TFG, donde yo soy una de las tutoras del equipo, y ofrecemos un asesoramiento muy interesante, asequible y muy recomendable, por el cual no vais a estar solos durante todo el proceso. Podéis solicitar información sin compromiso.

Espero que la entrada de hoy sobre ¿Cómo me inscribo en la bolsa del SERMAS? os haya gustado, pero sobre todo, ¡QUÉ OS SIRVA DE MUCHO!.

Un saludo y hasta la semana que viene con un nuevo capítulo.

Fuente: Gestión de la bolsa de trabajo del SESCAM. (s/f). Jccm.es. Recuperado el 19 de marzo de 2024, de https://sescam.jccm.es/selecta/login.jsp

Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram, Facebook y TikTok: Studytockers-Lorena Lima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Buenas tardes, me pueden informar si en INGESA existe la categoría de Técnico Especialista en Documentación y Administración sanitaria? Muchas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

También te puede interesar...