¡Hola a todos y bienvenidos!, a una nueva entrada de blog, donde hoy, desde el Rincón del Técnico Sanitario, os traigo una nueva entrada sobre las funciones de los TCAES en las diferentes áreas. Hoy hablaremos sobre El Rol del TCAE como Técnico Sanitario en el área de Hospitalización-Ingresos.
En la unidad de hospitalización se encargan de recibir y admitir a los pacientes que requieren un tipo especial de cuidados, entre ellos el de ingreso hospitalario. Estos pacientes se derivan desde diferentes unidades, según su necesidad.
Tipos de ingresos
Los ingresos hospitalarios pueden ser de diferentes tipos:
- Ingresos urgentes, siendo estos derivados desde el área de urgencias.
- Ingresos programados, los cuales ingresan una vez pasan por el servicio de admisión.
- Ingresos intrahospitalarios, los cuales se derivan desde otra unidad.
- Ingresos derivados desde otros hospitales.
Cada paciente ingresado, se procesa a través de departamento de admisión, asignándole una habitación y una cama. Todo debe quedar reflejado en la historia clínica, pero veamos un poco por encima de que se compone una historia clínica, así refrescamos un poco la memoria.
La Historia Clínica
El objetivo de la historia clínica, es recopilar toda la información relevante sobre la atención médica del paciente y sus actuaciones médicas a lo largo del tiempo. La historia clínica es de vital importancia y es una herramienta esencial para que los profesionales puedan tomar decisiones y consensuar un correcto seguimiento del paciente.
La historia clínica esta compuesta de diversos documentos, y entre ellos nos encontramos algunos de los siguientes:
- Hoja de Anamnesis y exploraciones físicas realizadas al paciente.
- Hoja de evolución.
- Gráficas de enfermería.
- Órdenes médicas.
- Altas.
- Aplicaciones terapéuticas, entre otras.
La gráfica de enfermería
La gráfica de enfermería es un documento gráfico donde se registra durante el día (mañana, tarde y noche), todas las actuaciones que vamos realizando junto con el equipo de enfermería a lo largo del día de cara al paciente. Este documento debe estar constantemente actualizado, puesto que lo utilizamos como medio comunicativo entre los miembros del equipo.
En una gráfica de enfermería nos encontramos:
- Signos vitales del paciente.
- Administración de medicamentos y su hora de administración, dosis, tipo de vía utilizada etc.
- Procedimientos y cuidados realizados.
- Nivel de conciencia del paciente y estado mental.
- Ingestas.
- Eliminaciones.
- Observaciones varias.
- Cambios que pudiesen surgir en el estado del paciente.
Este documento que os muestro en la imagen, corresponde a un modelo de gráfica de enfermería utilizado en todos los hospitales.
En esta gráfica es donde también realizamos los balances, donde anotamos las pérdidas, pérdidas insensibles e ingestas del paciente, obteniendo un valor significativo que debemos calcular y anotar.
El alta del paciente
El alta del paciente puede efectuarse mediante un alta médica, donde el profesional es quien firma el alta, o mediante alta voluntaria, donde el paciente es quien decide marcharse, debiendo firmar un documento, puesto que para que pueda efectuarse un alta voluntaria, no debe existir ningún riesgo para la salud y encontrarse en plena capacidad mental.
Luego de realizar un breve paseo por el área de hospitalización, veamos ahora las funciones de nosotros como TCAES en dicha área.
Funciones del TCAE en el área de Hospitalización-Ingresos
- Recepción del paciente: El TCAE recibe a los pacientes y sus familiares en el área de ingresos, dándoles la bienvenida y brindándoles apoyo emocional y asistencia durante el proceso de admisión.
- Registro y Documentación: Es responsabilidad del TCAE recopilar y registrar información relevante sobre el paciente, como datos personales, antecedentes médicos, síntomas y cualquier otra información necesaria para el proceso de atención.
- Orden y clasificación de lencería.
- Identificación y Etiquetado: El TCAE se asegura de que cada paciente reciba una identificación adecuada y de que todos los documentos y pertenencias del paciente estén debidamente etiquetados y registrados para evitar errores y confusiones.
- Preparación de Camas y Habitaciones: El TCAE se encarga de preparar las camas y las habitaciones donde los pacientes serán alojados, asegurándose de que estén limpias, ordenadas y equipadas con los suministros necesarios. Además, realizará la cama diariamente, exceptuando los casos en los que tenga que intervenir el personal de enfermería, donde colaborará.
- Colaboración en Traslados Internos: En caso de ingresos intrahospitalarios, el TCAE puede participar en el traslado del paciente a la unidad o área correspondiente, colaborando con el equipo de enfermería y asegurando que el paciente esté cómodo y seguro durante el traslado.
Y más funciones basadas en los cuidados de enfermería:
- Toma de Constantes: En algunos casos, el TCAE puede tomar los signos vitales iniciales del paciente, como la presión arterial, frecuencia cardíaca y temperatura, para proporcionar información básica sobre su estado de salud, siempre bajo la supervisión del personal de enfermería, además durante el ingreso debe anotar todo en la gráfica de enfermería para que quede registrado.
- Toma de muestras: Muestras de esputo, orina, heces etc. Todas ellas deben ir debidamente identificadas y anotadas en la gráfica de enfermería.
- Aseo y limpieza del paciente.
- Colocación y retirada de cuñas.
- Orden y limpieza del carro de curas.
- Servicio de comida al paciente, ayudándole si es necesario.
- Administración de medicamentos: Por vía rectal y oral, con exclusión de la vía parenteral, todo ello bajo la supervisión del equipo de enfermería.
- Asistencia al Personal Médico y de Enfermería: El TCAE colabora estrechamente con el personal médico y de enfermería en el área de ingresos, asistiendo en los procedimientos necesarios y brindando apoyo en la atención a los pacientes.
Conclusión
En el área de hospitalización, desempeñamos numerosas funciones, por ello la necesidad de que se reconozcan nuestras funciones y se actualicen, porque somos una parte imprescindible del equipo de enfermería.
Si queréis obtener este capítulo sobre el Rol del TCAE en el área de hospitalización, podréis encontrarlo con descarga gratuita a través de mi canal o en mi cuenta de Facebook, donde ya tenéis todos mis archivos disponibles también, para que todas aquellos compañeros que no disponían de Telegram, puedan acceder al contenido sin problema.
Espero que esta entrada de hoy sobre El Rol del TCAE como Técnico Sanitario en el área de Hospitalización-Ingresos, os haya gustado, os haya servido como referencia para haceros una idea de como funciona el servicio y como ya sabéis, cualquier duda que tengáis, os leemos en comentarios.
Un saludo para todos y hasta la semana que viene.
Fuente:
Enrique Gutiérrez López, Concepción Guillamas Vilela, Aurora Hernando Moreno, María Jesús Méndez García, Gloria Sánchez-Cascado Jiménez, Luis Tordesillas Cifuentes. Técnicas básicas de enfermería. Editorial Editex. Año 2012.
Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram y Facebook: Studytockers-Lorena Lima.
Buenas tardes, me pueden informar si en INGESA existe la categoría de Técnico Especialista en Documentación y Administración sanitaria? Muchas…
En donde se apunta uno en consultas externas de tcae
Hola, yo llevo 19 años en el ejército de administrativo, estos años de servicio me puntuarían para el SAS para…
Hola, sabe alguien algún centro de Sevilla o Cádiz donde hagan los certificados médicos de aptitud para la renovación de…
Me gustarías saber si para la OPE de pinche de cocina los cursos del SEPE me puntuarías Tengo entendido que…
Deja una respuesta