En la entrada anterior hicimos una pequeña introducción sobre que es un TCAE y cuales eran sus funciones de una manera generalizada. Hoy vamos a empezar una nueva saga: «El Rol del TCAE como Técnico Sanitario: Área de Urgencias«, donde iremos dando un buen paseo por todos los servicios hospitalarios y no hospitalarios, donde el TCAE desempeña sus funciones.
¡Comenzamos por la puerta grande!, el área de Urgencias. ¿Pero…que funciones tiene un TCAE en el área de urgencias?, os lo cuento:
El TCAE en el área de Urgencias
El área de Urgencias de un hospital, es un servicio médico dedicado a la atención inmediata de pacientes que presentan enfermedades o lesiones agudas, y requieren atención médica urgente. Su objetivo principal es estabilizar a los pacientes, poder darles el tratamiento necesario y determinar si necesitan ser hospitalizados o derivados a otros servicios especializados.
El área de Urgencias funciona como un centro de coordinación multidisciplinario, donde médicos, enfermeras, técnicos, celadores y demás profesionales, trabajan en equipo para proporcionar una atención integral y oportuna. Se busca una comunicación efectiva y una toma de decisiones conjunta para garantizar la mejor atención posible.
En el área de urgencias, el TCAE trabajará en equipo, con varios tipos de patologías y con pacientes de diversas edades.
«Es muy importante, como en cualquier otra área, preservar la intimidad del paciente y guardar severamente el secreto profesional»
Funciones del TCAE en Urgencias
- Traslados y preparación del paciente: Asistir en la movilización y el transporte desde su llegada al centro y una vez que el paciente haya pasado por el servicio de admisión y su posterior triaje, el TCAE le recibe, ayudándole a vestirse o desvestirse si es preciso.
- Pertenencias de pacientes: El TCAE se encargará de guardar sus pertenencias o entregárselas a sus familiares si es preciso.
- Registro y documentación: Todo procedimiento debe quedar registrado en las gráficas de enfermería y debe identificar al paciente correctamente.
- Colaborar en la higiene y confort del paciente: El TCAE es quien se encarga de la higiene del paciente y de acomodarlo. Su papel es muy importante, puesto que es el TCAE quién valora de primera mano el grado de dependencia del paciente, al igual que la posible aparición de úlceras por presión.
- Toma de muestras: El TCAE podrá recoger muestras de orina, de heces, esputo etc.
- Toma de constantes: El TCAE podrá tomar la temperatura.
- Toma de medicamentos: Sólo oral y rectal.
- Asistencia a los especialistas y al equipo de enfermería: El TCAE se encarga de preparar todo el material necesario para la exploración.
- Mantenimiento de los equipos: Apagado, encendido, mantenimiento y limpieza.
- Información tanto a los pacientes como a los familiares sobre el funcionamiento del hospital o centro de salud y resolución de dudas: Informando sobre la normativa vigente en cuanto a horarios y visitas.
- Desinfección y esterilización del material: Si no se encarga del mismo, traslado de material al servicio de esterilización correspondiente y recepcionarlo de nuevo llevando un control del mismo.
- Gestión de almacén, reposición de consultas, boxes etc. Inventario.
- Educación para la salud.
En conclusión, las funciones del TCAE se centran en asegurar el bienestar del paciente, asistir al personal sanitario y trabajar con rapidez en el diagnóstico y seguimiento del paciente.
Para que un TCAE desempeñe sus funciones en este tipo de servicios, es muy importante que cumpla una serie de cualidades o competencias vitales:
- «Empatía»: Para mí es muy importante, porque si existe empatía, hay vocación.
- «Templanza»: Sobre todo para poder sobrellevar situaciones de mucho estrés.
- «Discreción»: La discreción es vital, sobre todo cuando hay que preservar la intimidad del paciente.
- «AutocontroL»: En urgencias se pueden vivir situaciones muy complicadas y de mucha tensión, donde puedes ver cosas que pueden impactarte, por lo que gestionar y tener un buen autocontrol, es necesario.
- «Trabajo en equipo»: Generar y trabajar en un buen ambiente de trabajo, es salud. Compórtate con los demás tal y como te gustaría que te tratasen a ti.
- «Disciplina»: Sin disciplina no hay orden ni progreso. Ejerce con responsabilidad.
Espero que mi artículo de hoy sobre El Rol del TCAE como Técnico Sanitario en el Área de Urgencias os haya gustado y recordad siempre: Preservar la intimidad del paciente, explicar siempre del procedimiento y guardar secreto profesional.
Tanto en mi canal como en mi grupo de Facebook, encontraréis un apunte completo sobre el tema para su descarga.
Un saludo para todos y ¡hasta la semana que viene!
Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram: Studytockers. Ahora también disponible en Facebook como: Studytockers-Lorena Lima
Fuente:
–Auxiliar de Enfermería en Urgencias: funciones. (2022, julio 20). Flou. https://oposicionesflou.com/blog/funciones-auxiliar-enfermeria-urgencias/
-Euroinnova Business School. (2022, junio 22). Qué hace un auxiliar de enfermería en urgencias. Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-hace-un-auxiliar-de-enfermeria-en-urgencias
–Funciones del auxiliar de enfermería en urgencias – Cursos FNN. (2021). https://cursosfnn.com/blogcursosfnn/revistas/revista-asdec-no-14/funciones-auxiliar-enfermeria-urgencias/
Una respuesta a «El Rol del TCAE como Técnico Sanitario: Área de Urgencias»
-
[…] que esta entrada de hoy sobre El Rol del TCAE como Técnico Sanitario: Consultas externas os haya gustado, os sirva y os venga genial en vuestro mundo laboral como […]
Me gustarías saber si para la OPE de pinche de cocina los cursos del SEPE me puntuarías Tengo entendido que…
Buenos días Quisiera saber exactamente las funciones del TCAE en consulta de rehabilitación. Gracias
Hola de nuevo,tengo otra pregunta,en la bolsa del SAS no puedo baremar y me exigen la baremación,no sé si es…
Buenas noches,soy TSID y tengo la acreditación para dirigir u operar en instalaciones de radiodiagnóstico con fines médicos del CSN,ahora…
Buenos días: Lo primero agradecerte la información tan importante que nos facilitas, porque esto del bolsa del Servicio Andaluz Salud…
Deja una respuesta