Hola a todos y bienvenidos a una nueva entrada de blog, donde hoy, desde el Rincón del Técnico Sanitario, os traemos un nuevo resumen sobre nuestra saga de anatomía: Érase una vez la vida: Explorando el cuerpo humano – El Sistema Cardio Circulatorio.
Tenía muchas ganas de volver a realizar este apunte sobre este sistema, ya que sois muchos los compañeros/as que me pedís información de este tipo y sobre todo el poder entender el ciclo cardíaco.
Hagamos un pequeño resumen, haciendo hincapié en los datos más importantes ¡Vamos allá!.
El Sistema Cardio Circulatorio
Introducción
Podemos definir al sistema cardio circulatorio, como una red compleja formada por el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), los cuales se encargan de transportar la sangre, los nutrientes, el oxígeno y los desechos de nuestro organismo.
El principal protagonista de este sistema, es nuestro corazón, el cual actúa como un motor que impulsa a la sangre, distribuyéndola con cada latido a todo nuestro cuerpo.
¿Cuál es su principal función?
La principal función del sistema cardio circulatorio es transportar la sangre, nutrientes, oxígeno y desechos por todo el cuerpo humano. Además, desempeña un papel muy importante en la regulación de la temperatura corporal y en la defensa, junto con el sistema inmunitario, puesto que en la sangre, también se transportan células y proteínas, que nos ayudan a combatir infecciones y enfermedades.
Anatomía
El corazón es un órgano muscular del tamaño de un puño y se encuentra dividido en cuatro cámaras: Dos aurículas y dos ventrículos.
El corazón está constituido por la pared cardíaca, las cavidades, las arterias, las venas y los nervios. Se encuentra envuelto por una capa llamada pericardio.
El pericardio es una membrana que envuelve el corazón, actuando como una capa protectora y lubricante. La función principal del pericardio es protegerlo contra la fricción.
La pared cardíaca se compone de tres capas: El epicardio, el miocardio y el endocardio.
- Epicardio: Membrana serosa de tejido conectivo cubierta de epitelio. Capa externa.
- Miocardio: Formada por tejido muscular cardíaco, es la capa media.
- Endocardio: Conformada por un estrato de células endoteliales, revistiendo las cavidades cardíacas. Capa interna.
En la parte interna del corazón nos encontramos con cuatro cavidades: Las aurículas y los ventrículos.
- Aurículas: Son las dos cavidades superiores, separadas entre si por el tabique interauricular. En la aurícula derecha desembocan las venas cavas, tanto la inferior como la superior. Recogen la sangre venosa. En la aurícula izquierda, desembocan las venas pulmonares (4), las cuales recogen la sangre arterial de los pulmones.
- Ventrículos: Son las dos cavidades inferiores, también separadas entre sí por el tabique interventricular. El ventrículo derecho comunica con la aurícula derecha, recibiendo sangre venosa y con la arteria pulmonar (por medio de un orificio), lo cierra, evitando el reflujo de la sangre venosa hacia el ventrículo. El ventrículo izquierdo es más grande que el derecho, siendo sus paredes más gruesas, se comunica con la aurícula izquierda y con la arteria aorta, a través de un orificio lo cierra, evitando así el reflujo de la sangre arterial.
Nota: Tanto las aurículas como los ventrículos, son de carácter muscular.
El ciclo cardíaco: Circulación Mayor y circulación menor.
El ciclo cardiaco es el proceso continuo de contracción y relajación del corazón que impulsa nuestra sangre por todo el organismo.
Comienza con la sístole auricular, donde las aurículas se contraen y la sangre fluye hacia los ventrículos. Luego, en la sístole ventricular, los ventrículos se contraen, expulsando la sangre hacia las arterias pulmonares y la arteria aorta para su distribución por todo el cuerpo.
Circulación Mayor o Periférica
La circulación mayor, también conocida como circulación sistémica, es el recorrido de la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta hacia los tejidos del cuerpo. Esta sangre suministra oxígeno y nutrientes, y recoge desechos para ser transportados a los pulmones y eliminarlos.
Circulación Menor o Pulmonar
Por otro lado, la circulación menor, o circulación pulmonar, lleva la sangre pobre en oxígeno desde el ventrículo derecho a los pulmones a través de las arterias pulmonares. En los pulmones, la sangre recoge oxígeno y elimina el dióxido de carbono, transformándose en sangre oxigenada lista para volver al corazón.
Estos dos circuitos, mayor y menor, trabajan de manera conjunta para asegurar un flujo sanguíneo equilibrado, suministrando oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo y eliminando productos de desecho.
Vasos sanguíneos
Los vasos sanguíneos forman una red de vasos que transportan y distribuyen la sangre por todo el cuerpo. Nos encontramos con tres tipos: Arterias, venas y capilares.
- Arterias: Son más gruesas y elásticas que las venas, debido a que deben soportar la presión. Transportan la sangre desde el corazón a los tejidos. Distribuyen sangre rica en oxígeno.
- Venas: Las venas llevan la sangre de los tejidos al corazón. Sus paredes son delgadas y poco elásticas. Desembocan en las aurículas.
- Capilares: Llevan la sangre hacia el interior de los tejidos. Unen las arterias con las venas.
Patologías más frecuentes del Sistema Cardio Circulatorio
En este apartado os voy a dividir las patologías más frecuentes que afectan al corazón y a las arterias coronarias, además os incluyo las patologías que afectan al sistema vascular, para así no mezclar conceptos.
Comencemos con las patologías más frecuentes que afectan al corazón y a las arterias coronarias:
- Infarto de miocardio: Sucede cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del corazón se bloquea, causando daño o muerte del tejido cardíaco. Síntomas: Dolor en el pecho, dificultad para respirar y, en casos graves, puede ser mortal.
- Insuficiencia cardíaca: Ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre. Esta puede ser causada por otras patologías, como la hipertensión, enfermedades coronarias o daño previo al corazón.
- Hipertensión arterial: La presión sanguínea en las arterias está constantemente elevada. Esta elevación en la presión, puede afectar gravemente a los demás órganos del organismo. Puede ser causada por varios factores, como el estilo de vida, la genética, el estrés, el consumo excesivo de sal, la falta de ejercicio, el consumo de alcohol y el tabaquismo.
Patologías vasculares
- Aneurisma: Protuberancia anormal en la pared de un vaso sanguíneo, usualmente una arteria, que puede debilitarse y provocar un ensanchamiento. Si se rompe, puede causar hemorragias o incluso ser mortal.
- Trombosis: Coágulo de sangre en un vaso sanguíneo, interrumpiendo el flujo normal de la sangre. Puede ocurrir en las venas profundas de las piernas (trombosis venosa profunda) o en arterias, llevando a complicaciones graves como embolias pulmonares o accidentes cerebrovasculares.
- Varices: Dilatación y debilitamiento de las venas, especialmente en las piernas. Esto puede causar dolor, sensación de pesadez, hinchazón e incluso úlceras en la piel. Las venas varicosas son el resultado de una insuficiencia venosa que dificulta el retorno de la sangre al corazón.
Curiosidades y datos interesantes del Sistema Cardio Circulatorio
- El corazón humano late aproximadamente 100.000 veces al día.
- El corazón bombea unos 8.000 litros de sangre.
- El corazón puede pesar entre 200 y 425 gramos.
- Puede latir fuera del cuerpo.
Espero que esta entrada de hoy sobre «Érase una vez la vida: Explorando el cuerpo humano – El Sistema Cardio Circulatorio», os guste y os sirva de ayuda como complemento a vuestro estudio o repaso de la oposición.
Todas las ilustraciones publicadas, pueden ser descargables a través de mi canal de Telegram, donde encontraréis el acceso en mi cuenta de Instagram, además podéis obtener un apunte imprimible más completo sobre este tema.
¡Un saludo para todos!
Fuente:
-Interesante, M. (2021, septiembre 28). Curiosidades sobre el corazón. Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/salud/6283.html
-Evangelina Pérez de la Plaza, Ana María Fernández Espinosa. «Auxiliar de enfermería». Sexta edición. Editorial McGraw-Hill. Año 2013. Madrid. Acceso: Diciembre 2023.
Autor: Lorena Lima | Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Técnico de Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear | Especialista en Quirófano y Reanimación | Estudiante de Radioterapia y Dosimetría. Editora como hobby en el blog: http://www.rincondeltecnicosanitario.com y autora material de la cuenta de Instagram: Studytockers.
Una respuesta a «Érase una vez la vida: Explorando el cuerpo humano – El Sistema Cardio Circulatorio»
-
[…] a todos y bienvenidos a una nueva entrada de blog!, donde hoy, desde el Rincón del Técnico Sanitario, continuamos con nuestras sesiones de […]
Me gustarías saber si para la OPE de pinche de cocina los cursos del SEPE me puntuarías Tengo entendido que…
Buenos días Quisiera saber exactamente las funciones del TCAE en consulta de rehabilitación. Gracias
Hola de nuevo,tengo otra pregunta,en la bolsa del SAS no puedo baremar y me exigen la baremación,no sé si es…
Buenas noches,soy TSID y tengo la acreditación para dirigir u operar en instalaciones de radiodiagnóstico con fines médicos del CSN,ahora…
Buenos días: Lo primero agradecerte la información tan importante que nos facilitas, porque esto del bolsa del Servicio Andaluz Salud…
Deja una respuesta